Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
INDEC
La inflación de diciembre fue del 4% en diciembre y del 36,1% en 2020
Según informó el INDEC, los mayores aumentos se vieron en salud, recreación y cultura y transporte.
Este jueves el INDEC, la inflación de diciembre fue del 4%, con un acumulado anual de 36,1%. De acuerdo con el informa del Índice de Precios al Consumidor, las divisiones con mayor alza mensual en el último mes de 2020 fueron Salud y Recreación y cultura (5,2%); y las de menor, Educación y Comunicación (0%).

A su vez, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un alza de 4,4%, siendo la de mayor incidencia en el nivel general para todas las regiones. Se destacaron las carnes y derivados, "con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación", y las frutas. "Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Verduras, tubérculos y legumbres. Producto de esto último, especialmente, la categoría Estacionales (1,3%) se ubicó por debajo del IPC Núcleo (4,9%) y de Regulados (2,6%)", indicó el INDEC.


En el rubro Transporte (4,9%), se destacaron los aumentos en la adquisición de vehículos, combustibles, y pasajes aéreos y ómnibus de larga distancia.

Por su parte, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3%) incidió la suba en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, "producto del pago del bono no remunerativo a encargados de edificios –particularmente en la región GBA–, mientras que en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,4%) incidió el incremento en los servicios domésticos y para el hogar".

Mientras tanto, el acumulado anual de 36,1% representó una baja de 17,7 puntos porcentuales en comparación con el 53,8% de 2019.

“Vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019", había adelantado este jueves el ministro de Economía Martín Guzmán desde Entre Ríos, antes de que se conociera el anuncio oficial del INDEC y agregó: "Hay que seguir transitando ese camino de reducción".


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 15 de enero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER