Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Impuesto a las Ganancias: quiénes dejarán de pagar
Entre otras cuestiones establece que quedarán eximidos del impuesto a las Ganancias los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos y los jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos.
El proyecto para modificar aspectos clave del Impuesto a las Ganancias ya tiene sanción definitiva y resta que el Gobierno la reglamente para que entre en vigencia. De todos modos, la reforma es retroactiva al 1 de enero.

Entre otras cuestiones establece que quedarán eximidos del impuesto a las Ganancias los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos y los jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos.


Los puntos centrales del proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias son:

Los trabajadores que cobran hasta 150 mil pesos brutos no pagarán ganancias.
Los jubilados que perciben hasta ocho jubilaciones mínimas no pagarán impuesto a las ganancias.
La ley tendrá vigencia al primero de enero y el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año.
El aguinaldo de los sueldos hasta 150 mil pesos brutos no pagará impuesto a las ganancias
El personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar impuesto a las ganancias por las guardias u horas extras
Los gastos de guardería hasta tres años no pagarán ganancias hasta un tope anual de 67 mil pesos.
Se duplica la exención por hija o hijo discapacitado que en la actualidad es de 78.833 pesos
Se permitirá la deducción por concubino cualquiera fuera su sexo.
La provisión de ropa, equipamiento del trabajador para uso exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación no pagará el impuesto a las ganancias.
Se mantiene el incremento del 22 por ciento del plus patagónico en el impuesto a las ganancias para los trabajadores de la región.
Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán ganancias pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos.
La actualización del piso para estar exento de ganancias se ajustará por el RIPTE (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social).
El proyecto contó con respaldo unánime en general, pese a que la oposición expresó cuestionamientos a algunos puntos alzaron la mano en favor de la iniciativa presentada por Sergio Massa. La votación final fue 241 afirmativos, cero negativos, y tres abstenciones.

En la votación en particular hubo cambios importantes. Se incorporó que los trabajadores en relación de dependencia que ganen hasta $300.000 inclusive no tributarán sobre “bono por productividad, falla de caja o concepto de similar naturaleza hasta un monto equivalente al 40% la ganancia no imponible”.

Asimismo, se eliminó el límite de 18 años para hacer deducciones sobre los hijos con discapacidad y se incorporó a los recolectores de residuos de la exención en el caso de horas extras. Sobre este último punto no fue aceptado sumar a las fuerzas de seguridad, algo que propuso el legislador del PRO, Cristian Ritondo.

En cambio, sí recibirán un beneficio similar el personal de trabajadores en actividad militar sobre los conceptos de “actividad arriesgada, zona insalubre, y título terciario”. También se votó que presidentes y vicepresidentes pagarán el impuesto a las Ganancias.

Pero uno de los cambios clave que se votó fue autorizar al Poder Ejecutivo a modificar los topes mínimos en caso de que por paritarias queden desactualizados. Solo podrá hacerlo durante el año fiscal 2021.



Fuente: Ambito


Viernes, 9 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER