Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
INDEC
El INDEC informó que la inflación fue del 4,1% en abril
El Índice de Precios al Consumidor fue de 4,1% mensual en abril, registrando una desaceleración con respecto a marzo que fue de 4,8% y un 46,3% interanual. De esta forma, en el primer cuatrimestre del 2021 la inflación acumulada es de 17,6%.

Se señaló que el mayor aumento del mes se dio en el componente Núcleo, que aumentó 4,6% mensual; mientras que los precios Regulados, por el contrario, redujeron su incremento hasta 3,5% mensual (vs. 4,5% marzo) y los estacionales desaceleraron hasta 2,2% mensual (vs 7,2% en marzo)

Algunos de los segmentos que desaceleran fueron:
– Alimentos y Bebidas: 4,3% mensual abril vs. 4,6% en marzo
– Prendas de vestir y calzado 6,0% mensual abril vs. 10,8% marzo
– Educación 2,5% mensual en abril vs. 25% en marzo
– Recreación y cultura 1,5% mensual en abril vs. 5,3% en marzo

En el análisis por categoría, el mayor aumento del mes se dio en el componente Núcleo que aumentó 4,6% mensual (tras una suba de 4,5% en marzo). En cambio, los Regulados redujeron su suba hasta 3,5% mensual (vs. 4,5% marzo), con aumento en combustibles, electricidad, prepagas, subte y taxis. Mientras que los Estacionales desaceleraron hasta 2,2% mensual (vs. 7,2% marzo), por bajas en Frutas y Verduras y menor incremento de Indumentaria.

Por división, el mayor aporte a la inflación del mes se dio en Alimentos y Bebidas que creció 4,3% mensual (vs. 4,6% en marzo). La leve desaceleración de la división respondió a las caídas de Frutas y Verduras y al menor aumento de Carnes y derivados

También contribuyeron algunas divisiones con aumentos particulares por cuestiones estacionales como Prendas de vestir y calzado que aumentó 6,0% mensual (vs. 10,8% marzo) y Transporte, que aceleró a 5,7% (vs. 4,2% marzo), también por subas de precios regulados como combustibles, taxi, subte, y de adquisición de vehículos.

Además, se destacan las subas de Equipamiento y mantenimiento del hogar, por aumento paritario de Servicio doméstico y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,5% vs. 1,3% marzo), por aumento paritario de Encargados de edificio y subas en electricidad. Asimismo, Restaurantes y hoteles aceleró hasta 3,9% mensual (vs. 3,1% marzo) y Salud creció 3,7% (vs. 4,0% marzo) por aumento de prepagas

Por otro lado, se registraron menores aumentos en Educación (2,5% mensual), luego de crecer 25% en marzo, Recreación y cultura (1,5% mensual vs. 5,3% en marzo), y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,6% mensual vs. 6,4% en marzo)

La menor suba del mes se dio en Comunicaciones (0,5% mensual), segundo mes por debajo del 1%.



Fuente: Ministerio de Economía de la Nación


Viernes, 14 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER