Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Medidas Económicas
IFE, Bono ANSES y Salario Mínimo: ¿Qué pasará con las medidas?
La crisis política que se desató tras la renuncia del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, al que siguieron el resto de funcionarios que responden a la vicepresidente Cristina Kirchner puso un duda toda la agenda oficial.
Tras la derrota electoral del pasado domingo en las PASO, el Gobierno preparaba por esta horas una batería de medidas económicas para reactivar la actividad y reforzar el poder adquisitivo de los argentinos.

Sin embargo, la crisis política que se desató ayer tras la renuncia del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, al que siguieron el resto de funcionarios que responden a la vicepresidente Cristina Kirchner, puso un duda toda la agenda oficial.

Ingreso Familiar de Emergencia, Bono ANSES y Salario Mínimo
Dentro de las medidas en análisis están:

Un bono de ANSES para jubilados de la mínima. Sería de unos $6.000 y se pagaría en octubre
Ingreso Familiar de Emergencia segmentado: a diferencia del anterior que fue universal, esta nueva versión sería más selectiva
Suba del Salario Mínimo: se adelantará la reunión para incrementar el Salario Mínimo, que podría ser del orden del 10% sobre los $29.160 actuales.
Créditos a tasa cero para trabajadores asalariados
AUH: no se descarta que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales reciban alguna ayuda adicional
Lanzamiento del plan PreViaje para jubilados
Aumento de recursos para obra pública: el presidente Alberto Fernández puso en marcha este martes 95 proyectos.
Aumento de salarios por decreto: desde el oficialismo se presentó un proyecto para que el Gobierno disponga por decreto una suba salarial para trabajadores del sector público y privado.
Otra medidas que podría anunciarse es el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, a entre $175.000 y $180.000. Esa decisión se esperaba para antes de que terminara agosto, pero no se concretó.

Se suponía que hoy debía hacerse el anuncio de al menos las primeras medidas. Pero por ahora no hay precisiones. Como cierre de una jornada de mucha tensión en Casa Rosada, día en que Alberto Fernández mantuvo múltiples reuniones, mientras se sucedían otras dentro de la alianza gobernante, el ministro de Economía, Martín Guzmán, finalmente envió el Presupuesto 2022 al Congreso.

La "ley de leyes" prevé un mayor gasto del que se presume tenía pensado Guzmán para el año que viene. Ese era uno de los reclamos del kirchnerismo al sector albertista del Gobierno: ponerle más plata en el bolsillo a la gente. Y en esa línea están las medidas que se espera que se anuncien en las próximas horas o días.


Fuente: Ámbito


Jueves, 16 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER