Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Perotti: "Entre todos empezamos a resolver un problema y ese es el camino positivo"

El gobernador de Santa Fe celebró el acuerdo alcanzado con la Mesa de Enlace sobre las exportaciones de vaca conserva. "Es una buena noticia para el sector ganadero", consideró.


El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que con el anuncio de que el próximo lunes se liberarán las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China, "se empezó a resolver un problema entre todos y ese es el camino positivo".

"Creo que se deja instalada una mecánica de trabajo del Consejo Federal Agropecuario con todas las provincias presentes y con los organismos técnicos, dándole el rigor necesario para la discusión y con el diálogo con todas las entidades representativas del sector", dijo Perotti a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.

El Gobernador, al referirse al acuerdo alcanzado el pasado martes por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con las entidades integrantes de la Mesa de Enlace, dijo que ese "tema los venimos trabajando varios gobernadores".

Recordó que desde el decreto inicial, que limitó los envíos, "se fueron incorporando muchas cuotas que fueron generando una apertura importante del tema exportación".

"Tal es así que este año 2021 va a estar ubicado en el podio de los principales años de exportaciones", sostuvo el gobernador de Santa Fe.

Argentina "este año 2021 va a estar ubicado en el podio de los principales años de exportaciones"
OMAR PEROTTI

Perotti, en ese plano, apuntó que "el año pasado fue el récord de la Argentina en su historia y éste será el segundo o el tercer año en la historia del país en exportación".

"El diálogo es el que permite estas instancias que se van dando y se suma una decisión del Presidente de incorporarlo a Julián Domínguez", resaltó.

Confió luego en poder generar con el ministro y con los otros gobernadores "una instancia de diálogo que ha permitido clarificar desde el rigor técnico la existencia de las posibilidades de uno de los rubros, el conocido por el vaca de conserva o la vaca vieja, como la llamamos en la zona nuestra, que pueda estar liberado y darle a esa instancia de la producción la posibilidad de exportar a China".

"Todo lo que no se consume en el país tiene que venderse, salir al exterior y traer divisas para generar trabajo"
OMAR PEROTTI

Al respecto, expresó que es "no solamente una buena noticia para el sector ganadero, sino para los trabajadores de la carne: la provincia (de Santa Fe) tiene 15.000 trabajadores de la carne, 5.000 en los frigoríficos dedicados al consumo y 10.000 en el mercado exportador".

Perotti dijo que "algunas de esas plantas, al no tener la faena dedicada a China, tenían menos días de faena y ello no significaba que haya despedidos, no se despidió a nadie en la provincia, pero sí hubo una caída de salarios y horas extras, y claramente con esto se va a dar una muy buena señal".

El mandatario definió que "todo lo que no se consume en el país tiene que venderse, tiene que salir al exterior, tiene que traer divisas para que esas divisas generen trabajo".

Perotti apuntó además "hay que generar con el sector ganadero el desarrollo de un plan que nos dé sustentabilidad, para una estrategia exportadora en el tema carnes que garantice el consumo".



Fuente:Télam


Miércoles, 29 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER