Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Amnistía Internacional consideró “imperativo” la designación de una mujer en la Corte Suprema
En una carta al Presidente argentino, la organización de derehos humanos remarcó que "hoy las mujeres no están representadas en lo absoluto en la cúpula del Poder Judicial". Solicitó que el cargo vacante dejado por la magistrada Elena Highton de Nolasco sea ocupado por otra mujer.

La organización Amnistía Internacional envió este lunes una carta al presidente Alberto Fernández para solicitar que la actual vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación sea cubierta por una jueza, de forma tal de “preservar la representación de las mujeres” en el máximo tribunal.

Ante la renuncia de la magistrada Elena Highton de Nolasco, Amnistía y otras organizaciones indicaron que “hoy las mujeres no están representadas en lo absoluto en la cúpula del Poder Judicial, conformado por cuatro miembros hombres desde el 1 de noviembre”.

Por ese motivo, señalaron que “es necesario e imperativo que antes del vencimiento del plazo legal de 30 días se postule a una mujer para ocupar dicho cargo, de forma tal de preservar la representación de las mujeres en el máximo tribunal y para superar la subrepresentación de mujeres en los cargos de mayor jerarquía del Poder Judicial de la Nación”.

En la misiva dirigida al mandatario, Amnistía y las otras organizaciones recordaron los “compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino en materia de derechos humanos, en consonancia con los estándares recogidos a nivel nacional por el Decreto Nacional 222/2003 para la conformación del máximo tribunal de justicia del país”.

También remarcaron que la postulación “debe adecuarse a los estándares de representatividad federal y a los requisitos de integridad moral e idoneidad técnica que el cargo demanda”.

“El fortalecimiento institucional del Poder Judicial es fundamental para el respeto del Estado de derecho y los derechos humanos. En América Latina aún falta mucho para alcanzar la paridad de género en la Justicia”, sostuvo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, a través de un comunicado.

Belski planteó que “la participación igualitaria de las mujeres en las esferas de decisión es especialmente importante para la legitimidad e impacto de las decisiones de la Corte Suprema”.

Firmaron la misiva junto a Amnistía las organizaciones Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y la organización Gqual.

Fuente: Chaco Día por dia


Martes, 30 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER