Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
La AFIP frenó el tráfico ilegal de 9 mil toneladas de maíz y soja
La AFIP desbarató una maniobra que involucraba el tráfico ilegal de 9150 toneladas de maíz y soja y los granos en los silos del puerto se iban a vender a Brasil, Paraguay y Uruguay.. En los últimos 4 meses, el organismo desarticuló exportaciones fraudulentas por más de 23 mil toneladas de producción agraria. El operativo equivale a más de 300 camiones que, estacionados uno atrás del otro en la ruta, ocuparían 7 kilómetros.

“El trabajo coordinado por las distintas áreas especializadas de la AFIP evitó que mercadería de origen ilegal terminara siendo exportada a países limítrofes. El operativo, desarrollado en los puertos de la provincia de Santa Fe, contó con la asistencia de las fuerzas federales de seguridad”, detalló el organismo recaudador.

A lo largo de los últimos 4 meses, la AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 23 mil toneladas de granos, lo equivale a 800 camiones cargados de mercadería.

El comercio ilegal de granos no solo es una forma tradicional de evasión de impuestos sino que además cobra una relevancia aún mayor en el actual contexto de brecha cambiaria, ya que los sectores exportadores tienen fuertes incentivos a esquivar la declaración de la venta y con ello liquidar las divisas al tipo de cambio paralelo, en lugar de hacerlo al valor oficial que rige para el comercio exterior. Este tipo de maniobras de carácter ilegal están en la mira de la AFIP.

El último episodio de desarticulación de maniobras fraudulentas fue producto de la investigación de las áreas especializadas de la DGI a lo largo de más de dos meses, que identificaron la firma responsable del acopio de granos en el puerto de Santa Fe.

Granos fantasmas

“Una empresa exportadora adquirió 8900 toneladas de maíz partido y 250 toneladas de soja a productores fantasma, es decir, contribuyentes sin capacidad operativa ni solvencia patrimonial, económica ni financiera para haber producido o adquirido esos volúmenes. El operador fue depositando las 8900 toneladas de maíz partido y las 250 toneladas de soja en los silos del puerto para luego, a través de exportadores, vender la mercadería a Brasil, Paraguay y Uruguay. La documentación relevada durante la interdicción evidencia que la empresa pretendía concretar la maniobra fraudulenta tanto por vía terrestre como fluvial”, explicó la AFIP.

“Analizada la trazabilidad física de los granos y las oleaginosas, los investigadores de la DGI advirtieron que se intentaba ocultar con empresas unipersonales o jurídicas apócrifas a los verdaderos productores de los granos. Frente a este escenario, la DGI tomó la decisión de aplicar medidas para resguardar el interés del fisco”, agregó. Durante el procedimiento, actuó la Prefectura Naval como fuerza de seguridad.

El historial

En los últimos cuatro meses, la AFIP desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 23 mil toneladas de granos. La mercadería equivale a más de 800 camiones con acoplado que puestos uno detrás de otro ocuparían cerca de 19 kilómetros de ruta. Los casos más salientes son los que siguen:

* Ciudad de Mendoza: 915 toneladas de maíz y aceite que se iban a exportar de forma fraudulenta. en 32 camiones hacia Santiago de Chile.

* Gualeguaychú (Entre Ríos): 226 toneladas de burlanda de maíz, un subproducto de la producción de bioetanol, que la AFIP evitó que se exporten de forma fraudulenta hacia España, vía Uruguay. La mercadería estaba siendo transportada en ocho camiones.

* San Pedro (Buenos Aires): La misma empresa que intentó exportar las 226 toneladas de burlanda seca de maíz tenía prevista la venta al exterior de 4137 toneladas de maíz partido desde el puerto de San Pedro, mercadería que no contaba con los avales correspondientes.

* Campana (Buenos Aires): Decomiso récord de más de 8100 toneladas de maíz, equivalente a más de 300 camiones. Los granos se encontraban almacenados en depósitos del puerto de Campana. La empresa pretendía exportarlos en barcazas a Uruguay.

* Ciudad de Mendoza: Se frenó la venta a Chile, también desde Mendoza, de 504 toneladas de maíz partido que se encontraban en 18 camiones.

Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 4 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER