Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Se recupera el empleo comercial en el Chaco, pero el minorista sigue en baja
La provincia del Chaco registró, al segundo trimestre del 2021, una suba del 0,9% del empleo formal en el sector comercial respecto a igual período del año anterior, logrando incorporar unos 189 nuevos puestos de trabajo al sector, destaca un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a los datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Con un total de 20.282 asalariados registrados, el empleo comercial representa el 26,8% del total de los trabajadores formales privados chaqueños. De este modo, el Comercio es el sector de mayor empleabilidad, con amplia diferencia con el segundo (Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, con 14,9% del total).
Para el caso del comercio, en el Chaco hay 16,8 asalariados registrados del sector cada 1.000 habitantes.

Desagregando la actividad comercial, encontramos a tres ramas de la misma: comercio “minorista”, “mayorista” y “venta y reparación de vehículos y venta de combustible al por menor”.

Sobre el total de asalariados registrados en la actividad comercial en el Chaco, el 52,0% de los empleos corresponden al comercio minorista; el 29,9% al mayorista, y el 18,1% a la categoría restante.

Desempeño del empleo comercial en el Chaco

Como se mencionó anteriormente, el empleo comercial en la provincia tuvo una suba del 0,9% contra igual período del 2020, y se trata del primer incremento que muestra la provincia en los últimos once trimestres: la última vez que había registrado alzas fue en el 3º trimestre del año 2018. Naturalmente, la reactivación económica tras la fuerte caída de la actividad en 2020, por impactos de la pandemia y ASPO, colaboró con este resultado, y aun con esta suba, no supera aun niveles pre pandemia (-2,9% vs igual período 2019).

En los escenarios regionales y nacional, la suba que tuvo la provincia del Chaco en el empleo comercial formal no fue de gran magnitud: en el NEA, se ubicó tercera, solo por encima de Formosa; quinta en el Norte Grande y décimo quinta en el país, pero más allá de ello, lo relevante son dos cosas: en primer lugar, lo remarcado anteriormente respecto al primer crecimiento en casi tres años; y, en segundo lugar, que el alza fue superior a la media nacional, que registró un incremento del 0,7%.

Por otro lado, anteriormente se detalló que el comercio minorista concentra el 52% del total del empleo comercial en el Chaco, pero no tuvo el mismo desempeño que el global: este sector en particular sufrió un descenso del empleo formal del 0,5% (50 puestos de trabajo menos).

Por el contrario, el sector de mayor impulso del comercio en el Chaco fue el mayorista: con una participación del 29,9% en el sector, tuvo un crecimiento del 3,6% interanual, sumando 209 nuevos puestos de trabajo, y fue sin dudas el gran protagonista en la generación del empleo sectorial en la provincia, a su vez, los empleos referidos a “venta y reparación de vehículos y venta de combustible al por menor” también crecieron, aunque en un nivel menor (0,8%, +30 empleos).

Por ende, la importante suba del comercio mayorista logró contener en gran medida la merma en el minorista que, dada su gran participación sobre el total, tira para abajo el resultado global del comercio en la provincia.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 14 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER