Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Piqueteros y organizaciones de izquierda acampan frente a empresas de alimentos en 9 provincias
Mantienen protestas frente a Arcor en Tigre, pero también acampan en Córdoba, Mar del Plata, San Juan, Rosario, Misiones, Jujuy, Neuquén, Río Negro y Mendoza.
Organizaciones sociales de izquierda mantendrán hasta hoy un acampe en el acceso a la fábrica de la empresa Arcor ubicada en la localidad bonaerense de El Talar de Pacheco (Tigre), modalidad que se extendía a 9 provincias, en reclamo de la “aplicación de la ley de abastecimiento” y la “quita del 21% del IVA a todos los alimentos” de la canasta básica alimentaria, entre otros pedidos.

De la protesta participaban militantes y referentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, la Federación de Organizaciones de Base (FOB), el Movimiento Resistencia Popular (MRP), el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS).

“Exigimos al Gobierno la inmediata aplicación de la ley de abastecimiento”, reclaman las organizaciones, que piden la puesta en marcha de norma con la que el Ejecutivo podría regular el precio de los alimentos en las góndolas.

Además, solicitan la “quita del 21% del IVA de todos los alimentos de la canasta básica alimentaria” y el aumento del salario mínimo vital y móvil “por arriba de la inflación”.

“Veinte empresarios tienen de rehén la comida de todos los argentinos. ¡Bajen los precios de los alimentos!”, indicaron los organizadores en un comunicado.

Ayer por la mañana, los manifestantes comenzaron a congregarse en la colectora de la Autopista Panamericana y Ruta 197, frente a las instalaciones de Arcor, una de las empresas alimenticias más importantes del país.

“El gran ejemplo es Arcor, cuyo dueño es Luis Pagani, que aumentó en 24 horas un 20% en todos los productos”, argumentan las organizaciones sociales al mencionar a un conjunto de empresas alimenticias.

El pedido de la protesta es “exigir sanciones” para los “especuladores y formadores de precios” y la implementación de “impuestos progresivos” a empresas y bancos con “ganancias usurarias”.

“Son ellos los principales empresarios que acrecientan su riqueza, a base del robo inflacionario de la comida”, señalaron los organizadores de la protesta, que también recordaron que el dueño de la empresa La Anónima, Federico Braun, dijo que “remarca precios todos los días”.

Y agregaron que “cometieron todas las atrocidades posibles: desabastecimiento y aumento de precios en los alimentos, devaluando aún más la capacidad de subsistencia de millones de personas”.

La delegada del FOL Marianela Navarro enfatizó que “la consigna de esta jornada es que bajen los precios porque veinte empresas no pueden tener de rehenes a 45 millones de argentinos”.

“Estamos en Córdoba frente a la planta de Bagley, en Mar del Plata frente a la planta de Molinos Río de la Plata, en San Juan frente a la Serenísima, en Rosario frente a la Bolsa de Comercio y también se están desarrollando protestas en Misiones, Jujuy, Neuquén, Río Negro y Mendoza”, enumeró.

Además, confirmó que mañana se concentrarán en las avenidas De Mayo y 9 de Julio, en el centro porteño, “en contra de la criminalización de la protesta social”, en el marco de la marcha anunciada por Unidad Piquetera que confluirá en Plaza de Mayo.

“En agosto vamos a continuar con estas manifestaciones, fundamentalmente frente al Consejo del Salario, para defender nuestros ingresos en esta difícil situación que vivimos en el país”, anticipó la representante del FOL.

Fuente: Ámbito.


Miércoles, 27 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER