Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Política
Manzur dará su informe y hará hincapié sobre los avances producidos en la gestión del Gobierno
El jefe de Gabinete concurrirá a la Cámara de Diputados donde hablará en la sesión informativa y brindará detalles de la gestión del Gobierno nacional. Responderá preguntas que harán los legisladores sobre temas económicos y políticos.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, brindará este miércoles su primer informe en la Cámara de Diputados, donde expondrá sobre la marcha del Gobierno Nacional, con eje en los "avances que se han venido produciendo" en la gestión del Frente de Todos (FdT), e incluirá una "mirada optimista sobre el futuro de la Argentina".

Manzur concurrirá a la Cámara baja, donde hablará en la sesión informativa que se efectuará desde las 11 y brindará detalles de la gestión del Gobierno nacional, tras lo cual responderá preguntas que harán los legisladores de las diferentes fuerzas políticas sobre temas económicos y políticos.

El jefe de Gabinete anticipó a Télam que en el informe de gestión de Gobierno "contendrá todos los avances que se han venido produciendo, y a partir de esto también una mirada optimista sobre el futuro de la Argentina",

Previo a la sesión especial a las 10.30 se realizará una reunión de Labor Parlamentaria, donde se terminará de coordinar aspectos de la sesión entre la presidenta del cuerpo legislativo, Cecilia Moreau, y los bloques del oficialismo y la oposición.

Además, una hora antes, los diputados participarán en el recinto de sesiones de una capacitación obligatoria sobre la ley Yolanda, con el fin de que tengan una formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en cambio climático.

Informe, preguntas y respuestas

La jefatura de Gabinete envió hoy el informe "más extenso" en la historia de esa cartera que tiene una extensión de casi 2.200 páginas donde responden las consultas enviados por los legisladores a mediados de agosto ya que en principio iba a concurrir el 31 de ese mes.

En un comunicado informó que el documento enviado a la Cámara baja contiene respuestas a las 3.926 preguntas realizadas por los diputados y las diputadas, y aborda principalmente temas vinculados a las áreas de economía, educación y salud.

De esa forma, la Jefatura de Gabinete de Ministros entregó a la Cámara de Diputados, tal cual lo marca la Constitución, el informe número 133, el "más extenso" en la historia desde su creación, en 1994.

El texto supera en más de 1.300 preguntas al récord anterior, alcanzado cuando el exjefe de Gabinete y actual canciller Santiago Cafiero -también en esta gestión del Frente de Todos (FdT)- respondió 2.596 consultas en junio de 2021.

Según el análisis realizado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Economía fue el organismo que más preguntas recibió con 1.151 (esta cifra incluye las preguntas enviadas a los ex ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca), seguido por el Ministerio de Educación con 313, el de Salud con 254 y los de Seguridad y Cancillería, con 246 y 238 respectivamente.

En cuanto a los bloques legislativos, la bancada que remitió la mayor cantidad de consultas fue el PRO con 2.128, seguido por la Unión Cívica Radical con 702 y el Evolución Radical con 380.

Entre las respuestas, se destacan las principales políticas destinadas a la recuperación del empleo registrado en el sector privado, el incremento en más del 40% del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el aumento del 77% en las inversiones directas a las provincias, mayormente destinadas a proyectos de infraestructura vial y energética.

A su vez, en relación a las políticas educativas, el informe desarrolla las acciones tendientes a fortalecer el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes en el marco del Plan de Mejora Institucional (PMI).

En ese sentido, se destaca el plan de conectividad a internet para escuelas que prevé cubrir al 90% de las y los estudiantes de la Argentina para fines de este año.

También se consigna la entrega de dispositivos para docentes de nivel primario y alumnas y alumnos de nivel secundario a través del programa Conectar Igualdad y la continuidad del Programa Fines; la inversión en infraestructura escolar y la capacitación docente permanente.

Otro de los apartados resalta el éxito de programas de promoción turística como PreViaje, que en su última edición tuvo un impacto sobre la cadena turística de $150 mil millones.

El documento detalla que, gracias a esta política, aproximadamente 32,3 millones de argentinas y argentinos viajaron por el país, movilizando recursos en la industria por más de $635 mil millones.

Manzur, en declaraciones a Télam en la Casa Rosada, también señaló el lunes que "hoy ya están dadas las condiciones para generar esto que siempre hemos buscado, reforzar el federalismo y esta visión de generar oportunidades para todos. Vamos a hablar de las grandes obras de infraestructura que van a cerrar brechas, lo que se viene haciendo en cada una de las áreas, desde Vivienda pasando por Cultura, pasando por inclusión".

Y agregó: "Obviamente, un tema excluyente que ha sido el motivo de la gran mayoría de las preguntas (de los diputados), sobre la economía. Vamos a mantener un intercambio que creo va a ser muy fructífero en este camino a cumplir 40 años de democracia".

Sobre la situación de la economía, afirmó que "se están haciendo todos los esfuerzos para estabilizar la macroeconomía en un contexto muy complejo, pero vemos con mucho entusiasmo lo que hoy está pasando a partir de las potencialidades que tiene la Argentina".

Fuente: Télam


Miércoles, 14 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER