Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
internacionales
Alemania va a nacionalizar a la mayor empresa de gas
La empresa era el principal cliente del gigante ruso Gazprom en Alemania. Para cumplir sus contratos, ahora deberá obtener el gas en el mercado al contado, donde los precios se dispararon desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero.
Alemania va a nacionalizar el gigante energético Uniper, debido a sus crecientes problemas para afrontar los precios disparados del gas desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, anunció este miércoles el Gobierno alemán y el propietario finlandés de la empresa, el grupo público Fortum.

"El Gobierno se hará cargo de alrededor de 99% de Uniper", dijo el Ministerio de Economía alemán en un comunicado.

"Uniper es un pilar central del suministro energético alemán", añadió la cartera para justificar la intervención de la firma que suministra gas a cientos de municipios alemanes.

El acuerdo sustituye un plan de ayuda inicial dado a conocer en julio, bajo el cual Berlín habría tomado una participación de 30% del grupo, primer importador de gas de Alemania, consignó la agencia de noticias AFP.

Berlín comprará todas las acciones de Fortum a un precio de 1,70 euros por acción, por un total de 500 millones de euros, según el documento.

Alemania también realizará un aumento de capital de la empresa por 8.000 millones de euros, indicó el gobierno.

Esta "desinversión de Uniper es el paso correcto, no solo para Uniper sino también para Fortum", comentó el grupo finlandés en un comunicado.

La empresa era el principal cliente del gigante ruso Gazprom en Alemania. Para cumplir sus contratos, ahora deberá obtener el gas en el mercado al contado, donde los precios se dispararon desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero.

En total, las pérdidas sufridas ascienden a "8.500 millones de euros", indicó Fortum el miércoles.

La situación se agravó cuando Gazprom cerró temporalmente su gasoducto Nord Stream 1, principal proveedor de gas ruso en Alemania, a inicios de septiembre.

Berlín advirtió en los últimos meses del "efecto Lehman Brothers" que una quiebra de Uniper tendría en los mercados energéticos.

Dada la importancia de Uniper, su colapso sacudiría el mercado energético y provocaría escasez de energía para sus miles de clientes.

Fuente: Télam


Miércoles, 21 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER