Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Repudian al gobierno porteño por enviar policías a las casas de los estudiantes
Crece el rechazo a la decisión de la administración de Horacio Rodríguez Larreta de amedrentar a las familias de las y los estudiantes que participan en las tomas de las escuelas mandando uniformados a sus hogares.
Referentes políticos, sociales y de derechos humanos manifestaron hoy su rechazo y preocupación por el accionar del Gobierno porteño que anoche envió efectivos de la policía de la ciudad a las casas de las familias de los estudiantes que realizan tomas en escuelas públicas, para notificarlos que deberán pagar de $1,5 millón por cada día de toma.

"El Gobierno de CABA dio 'órdenes' al Poder Judicial y a la Policía de la Ciudad para amedrentar a familias de estudiantes en sus casas en plena noche. Apelan a la persecución y el disciplinamiento para gobernar. Es gravísimo. Es la esencia de la nefasta antipolítica de Larreta", publicó esta mañana en Twitter la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta.

"¿Dónde está Horacio Rodríguez Larreta mientras manda a la policía a notificar una contravención municipal en los domicilios de padres y madres de estudiantes secundarios en medio de la noche?", se preguntó la senadora por el Frente de Todos (FDT), Juliana Di Tullio, en su cuenta de Twitter, y recordó que, semanas atrás, había pedido "la presencia de la Federal en las cuevas ilegales" y fue criticada bajo el argumento de "la desprotección de los porteños".

"Hoy, la policía notifica a miles de hogares de estudiantes en plena madrugada. ¿CABA no está desprotegida esta noche?", expresó Di Tullio.

Por su parte, el diputado nacional del FDT, Leopoldo Moreau, sostuvo: "Macri dice que el liderazgo debe bancar muertos para imponer un modelo económico. Bullrich promete bala a troche y moche. Larreta manda previo trabajo de inteligencia a la Policía de la Ciudad a la casa de los estudiantes secundarios que están protestando. La democracia de luto".

Para el diputado Leandro Santoro, el alcalde porteño "miente" y dijo que no solo "los colegios están tomados", sino que también los hospitales "están de paro por conflicto con médicos, enfermeros y todo el personal de salud".

"No es una `protesta partidaria` es una política de desinversión social deliberada. Ahora, dinero para publicidad sobra", remarcó.

La diputada porteña Victoria Montenegro también manifestó anoche su preocupación en su cuenta de Twitter: "La Policía de la Ciudad presentándose esta noche en las casas de los/las estudiantes que protestan por mejoras en el sistema educativo es más que preocupante. Larreta cada día más autoritario".

En tanto, el diputado Rodolfo Tailhade manifestó su repudio al difundir un video en el que denunció que el fiscal general de CABA, Juan Mahiques, es parte de "una familia del lawfare que le cuesta una fortuna al Estado" y sólo persigue "a dirigentes populares".

"El responsable de las razzias fascistas que anoche perseguían, intimidaban y amenazaban a los padres de los estudiantes secundarios en conflicto es el fiscal general de CABA, Juan Mahiques. Acá les dejo una pequeña muestra de todo el daño que viene haciendo junto a su familia", publicó.

Desde la Izquierda, la diputada del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman denunció que el jefe de gobierno porteño "usa a la justicia como un apéndice de su gabinete" y añadió: "Ahora están intimidando a las familias de los pibes y pibas que tomaron colegios, los amenazan con cobrarles millones. Cuando los ruralistas entraron a la ciudad con sus tractores los aplaudió. Organicemos ya el repudio".

"La exagerada y represiva respuesta del gobierno de la Ciudad frente a las tomas de colegios logró sacar la atención del reclamo: el escándalo de las viandas (en cantidad y calidad), el estado de las escuelas y el trabajo gratuito al que quieren someter a las y los estudiantes", agregó esta mañana en otro tuit.

Las tomas de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires por parte de los estudiantes continuaban esta mañana en reclamo de viandas, mejor infraestructura edilicia y en contra de las prácticas laborales en empresas, luego de que ayer la ministra de Educación porteña, María Soledad Acuña, anunciara que reclamará a las familias de los alumnos involucrados el pago de $1,5 millón por cada día de toma.

Además de las tomas, en muchos colegios, como el Mariano Acosta, donde se inició el conflicto el viernes pasado, los alumnos realizaron un pernocte dentro de sus instalaciones, mientras la escuela de Comercio Carlos Pellegrini es la primera institución que no depende de la Ciudad de Buenos Aires que se sumó anoche a la medida.

Según denunciaron varios padres de estudiantes a través de las redes sociales, anoche efectivos de la policía porteña concurrieron a sus domicilios particulares para informarles a los padres sobre la multa que deben pagar.

"Cuando decimos que la Policía de la Ciudad es política también hablamos de esto. De que Larreta y Acuña la usen para amedrentar a madres/padres de militantes secundarios. Qué distinta sería esta Ciudad si el Gobierno usara su tiempo y recursos en, por ejemplo, mejorar las viandas escolares y las condiciones edilicias, como piden lxs pibxs", publicó por su parte en Twitter la legisladora porteña Lucía Cámpora (FDT).

También el legislador porteño del FIT Gabriel Solano repudió que manden "a la policía a la casa de los estudiante" y lo calificó como "una vergüenza" por parte de la ministra Acuña.

Desde la agrupación Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) consideraron "absolutamente repudiable la persecución de Larreta a estudiantes y sus familias en lucha".

"Le hablan de derechos y responde con Policía, para la misma que la Ciudad pretende concretar el uso de picanas portátiles (taser)", expresó la organización de derechos humanos.

Fuente: Télam


Miércoles, 28 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER