Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
Camioneros pidió un 131% de aumento salarial en la reanudación de la paritaria
Las partes, luego de la presentación, convinieron un cuarto intermedio hasta el miércoles. El gremio de Hugo y Pablo Moyano busca duplicar en los próximos meses el actual ingreso de los choferes.
Como adelantó Ambito Financiero, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, reclamó a las cámaras empresarias un aumento salarial paritario del 131%.

Ante el elevado proceso inflacionario, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, había confirmado en este medio que en el marco de la negociación paritaria su sindicato haría "un pedido concreto de un aumento importante" .

Las partes, luego de la presentación, convinieron un cuarto intermedio, informó el sindicato.

En abril pasado Moyano ya había pactado una suba de 31% de los primeros seis meses del año.

Es decir que el gremio de Hugo y Pablo Moyano buscará duplicar durante los próximos meses el actual ingreso de los choferes de camiones que ya experimentó, en lo que va del año, dos aumentos por la discusión correspondiente a 2022. Si se le suma otros pedidos presentados semanas atrás, la pretensión de la organización puede superar en algunos casos ajustes de 150%.

El cuarto intermedio fue confirmado por la cartera laboral a cargo del ministro Claudio Moroni, quien indicó "luego de reabrirse el inicio del segundo tramo de la paritaria de la actividad, el sindicato y las cámaras acordaron un cuarto intermedio".

Pablo Moyano advirtió, en la sede laboral de la Avenida Callao al 100, durante la reapertura de la paritaria, sobre "la difícil realidad por la que atraviesan los trabajadores y su poder adquisitivo".

Este diario pudo saber que además incorporará a la discusión el ajuste al 20% de todos los adicionales del convenio colectivo según las ramas de la actividad y que exigiría en la negociación el pago de un bono de fin de año.

De prosperar este acuerdo, superaría el cerrado la semana pasada por la Asociación Bancaria, con un 94,1% de incremento y el del gremio del neumático (Sutna) que incluyó una cláusula gatillo que a mitad del año próximo elevará los sueldos 10 puntos por encima de la inflación.

El dirigente camionero y cotitular de la CGT y las empresas de la actividad convinieron continuar las negociaciones convencionales el miércoles.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 5 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER