Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Por la suba del salario mínimo, 1.200.000 jubilados tendrán un plus en diciembre, enero y febrero
Por el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, 1.200.000 jubilados y pensionados tendrán un aumento en diciembre. Cuál es el monto
Por el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), 1.200.000 jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo ($50.124) a partir de diciembre y se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, sin acudir a la moratoria, tendrán un aumento de $677 en diciembre, $3.526 en enero y $5.425 en febrero. Esos importes se suman al bono de $10.000 ya establecido para esos meses.

Así lo establece el artículo 5 de la ley 27.426, que especifica que los jubilados y pensionados "con 30 años o más de servicios con aportes efectivos" cobrarán "un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al 82% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil".

Puntualmente, en diciembre el SMVM sube a $61.953. El 82% ($ 50.801) es superior a la jubilación mínima ($ 50.124) en 677 pesos.

En enero el SMVM asciende a $65.427 y el 82% son $53.650, o sea $3.526 superior a los $50.124 de jubilación mínima. En tanto, en febrero el SMVM pasa a $67.743 y el 82% son $55.549, es decir, $5.425 por encima del haber mínimo.

Luego esas diferencias dejarían de pagarse en marzo porque, por la movilidad previsional, ese mes les corresponde a todos los jubilados y pensionados un incremento de haberes.

ANSES: actualización de haberes
La ANSES, mediante la resolución 260/2022, dio a conocer los nuevos importes de las bases imponibles mínima y máxima a la seguridad social, los haberes jubilatorios y otras prestaciones previsionales que rigen a partir del periodo devengado diciembre/2022.

Desde Errepar señalan que a través de la Resolución (ANSES) 256/2022, se determinó que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de diciembre de 2022, es de 15,62%.

¿Cómo quedan los nuevos topes a la base imponible de la seguridad social?
Las bases imponibles mínima y máxima previstas en el primer párrafo del artículo 9 de la Ley 24.241, quedan establecidas en:

Base mínima: $ 16.881,84
Base máxima: $ 548.651,90

¿Qué otras prestaciones previsionales se actualizaron?
La ANSES también actualizó el haber mínimo garantizado y máximo vigente a partir del mes de diciembre de 2022 dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 8 y 9 de la Ley 26.417, respectivamente:

Haber mínimo: $ 50.124,26
Haber máximo: $ 337.288,80

Además, se estableció el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), prevista en el artículo 19 de la Ley 24.241, y el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), prevista en el artículo 13 de la Ley 27.260, ambos aplicables a partir del mes de marzo de 2022.

PBU: $ 22.929,56
PUAM: $ 40.099,41

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 23 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER