Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Gobierno confirma bono de fin de año de $20.000 para privados: quiénes lo cobran
Tras varios meses, se confirmó que habrá un bono de hasta $20.000 para trabajadores a fin de año. Quiénes lo cobran y cómo acceder al beneficio.
El Gobierno anunciará este miércoles la entrega de dos bonos de fin de año para trabajadores del sector privado, pymes y beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. Le medida saldrá por decreto en las próximas horas con montos de hasta $20.000.

De esta manera, se confirma que habrá un pago de bono de fin de año a trabajadores registrados. La posibilidad se venía manejando desde hace meses, algo que manifestó tanto el presidente Alberto Fernández como varios de los ministros, entre ellos Raquel “Kelly” Olmos (Trabajo), Ignacio de Mendiguren (Desarrollo Productivo), entre otros.

Bono de fin de año para trabajadores y Potenciar Trabajo

El primero de ellos se otorgará a trabajadores que cobren un sueldo de hasta $180.000. Será brindada la suma de 20.000 pesos adicionales al aguinaldo correspondiente. El adicional no estará alcanzado por el impuesto a las Ganancias y lo asumirán las empresas.

Para los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo cobrarán un bono de fin de año de $ 13.500 en la semana de Navidad a Año Nuevo, confirmaron las mismas fuentes.

Para el caso particular de las pymes, la mitad de lo que pague cada firma podrá ser deducible 100% de Ganancias, lo que quiere decir que el Estado asumirá la liquidación de la mitad del monto total. De querer acceder al programa, el único requisito será presentar una declaración jurada.

Con respecto a los destinatarios del plan provisto por el Ministerio de Desarrollo Social, obtendrán 13.500 pesos de refuerzo, dinero que será otorgado a 4,4 millones de inscriptos. Para cobrarlo, los beneficiarios tendrán que realizar la correspondiente validación de su identidad.

Bono de fin de año para trabajadores: qué dijo Alberto Fernández
En dialogo con C5N, en el marco de su visita a Brasil tras la victoria de Lula Da Silva, Alberto Fernández habló sobre la posibilidad de implementar alguna medida para asistir a los trabajadores ante la escalada de precios. "Estamos hablando con Sergio (Massa, ministro de Economía) del tema y cómo resolverlo", puntualizó.

Además agregó que se está avanzando en acuerdos "para ver de qué modo a fin de año poder ayudar a los argentinos. Estamos viendo qué podemos hacer", señaló.

Qué dijo la ministra Kelly Olmos sobre el bono de fin de año

Días antes, la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, se había referido al tema y contó qué es lo que tienen en carpeta en el Gobierno, en cuanto a medidas para frenar el avance de la inflación sobre los salarios. Explicó que “los salarios contribuyen a la inflación en términos de expectativas", expresó la funcionaria.

"No se habla de una suma fija, sino de un bono de fin de año", aclaró la ministra de Trabajo ante la consulta. Por lo tanto, Olmos confirmó que la idea del pago de un bono de fin de año a trabajadores "está en la mesa de negociación", ya que es "uno de los instrumentos que tenemos como alternativas" para contrarrestar el impacto de la inflación sobre los salarios, señaló.

En esa línea, había adelantado la posibilidad del pago de un bono de fin de año del gobierno, que alcanzaría a los trabajadores formales, en principio. El planteo se suma a otras medidas articuladas, dirigidas a sectores informales, como el pago de otros beneficios para aquellos sectores vulnerables que no son alcanzados por ninguna de las prestaciones sociales.

El domingo pasado, otro funcionario del Gobierno también confirmó que habrá pago de un bono. "El Gobierno nacional planifica una ayuda extraordinaria y toda la energía está puesta en recuperar el poder adquisitivo del salario además de evitarse una devaluación brusca”, reveló De Mendiguren en diálogo con Radio AM 750. Concluyo al señalar que podría llegar a estar financiado con lo que se recaudó a través del dólar soja.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 14 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER