Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Precios Justos: denuncian que el cumplimiento del programa es del 50%
Además confirmaron que, si bien se está trabajando en un descuento especial del 10% para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, aún no está cerrado el acuerdo.
El presidente de la Federación Argentina de Supermercados, Victor Palpacelli, destacó este miércoles que solo el 50% de los productos del programa Precios Justos está en las góndolas.

Además confirmó que, si bien se está trabajando en un descuento especial del 10% para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, aún no está cerrado el acuerdo.

Respecto de este acuerdo, elaborado de cara a las fiestas, el referente de las cadenas regionales de supermercados subrayó: "Si bien el espíritu es bueno, hablar de descuentos hoy en Argentina es un privilegio".

"Nosotros con la distribución de locales que tenemos sería propicio y sería asegurar el federalismo de una promoción importante pero depende de los mecanismos de Anses. Aún no hay acuerdo, depende de alinear los sistemas y que sea compatible la posibilidad de hacerlo y ahí va a estar la predisposición de la red hacerlo. Vamos a esperar los próximos días para poder concretarlo.

Sobre la implementación de Precios Justos en las cadenas que representa, Palpacelli señaló: "El alcance del programa es de adhesión voluntaria, hay cadenas regionales que se han adherido y otras no".

Consultado por las causas de la menor adhesión al programa que propone un congelamiento de más de 1.700 productos por cuatro meses, Palpacelli remarcó: "Las cadenas que no se han adherido que son muchas, producto del desaliento que genera la amenaza de los controles masivos a través de aplicaciones u organizaciones sociales generan en las estructuras de las cadenas regionales costos ante una denuncia, los descargos administrativos, horas hombre, horas de profesionales, que generan un costo que supera las posibilidades de afrontarlo en las cadenas regionales, y esto asusta y desalienta. Lo hemos manifestado, se lo hemos dicho a las autoridades, es una barrera. Nos gustaría por la capilaridad que tenemos, la distribución geográfica. Pero estas situaciones desalientan".

"Algunas cadenas se están sumando o lo van a hacer los próximos días. Están acordando canastas reducidas de acuerdo al padrón de artículos que tienen las cadenas", agregó.

Por último, cuestionó el cumplimiento del programa: "De parte del proveedor, el programa esta en un 50% en la góndola, no está en la totalidad, principalmente por esto. Algunos proveedores no están entregando el 100% y están trabajando las oficinas de compre de cada cadena con las oficinas de la industria proveedora para alinear los productos que no llegan o no llegan en la cantidad suficiente".

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 14 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER