Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Gobierno prepara la firma de un acuerdo con Brasil para acelerar el comercio y el financiamiento
El embajador Daniel Scioli sostuvo reuniones con los ministros de Hacienda y Relaciones Exteriores del país vecino.
Apuntan a que en la próxima reunión bilateral Lula y Alberto Fernández firmen un convenio que abra las puertas al financiamiento para el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner y para fortalecer reservas. También buscan incrementar las exportaciones.

El embajador argentino Daniel Scioli se reunió este martes con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, y el flamante canciller de ese país, Mauro Vieira. Todas las gestiones apuntan a sellar en la próxima visita del presidente Lula da Silva un acuerdo de integración para acelerar el comercio y el financiamiento. Bajo ese paraguas se podría concretar el crédito para un nuevo tramo del gasoducto Néstor Kirchner y también una moneda común para las importaciones y exportaciones. En ese marco, se tramitaría también un swap para reforzar las reservas del Banco Central. La visita oficial comenzará el 23 de este mes en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se celebrará en Buenos Aires.

Alejar la restricción externa es por estas horas una de las prioridades del equipo económico. Es que para solventar el crecimiento de 3% proyectado en el presupuesto 2023 se necesitan dólares, que hoy no abundan en las reservas del Banco Central. El cambio de signo político en Brasil podría abrir una nueva ventana de oportunidad para mejorar el flujo del comercio e incluso para obtener financiamiento, algo prácticamente cerrado para Argentina en este momento.

Según detallan desde la embajada argentina en Brasil, los encuentros que mantuvo Scioli en las últimas horas, fueron auspiciosos. “Estuvieron excelentes las dos reuniones. Tanto Haddad como Vieira mostraron mucha predisposición para avanzar en las iniciativas que venimos conversando”. En el caso del canciller, el encuentro con el embajador argentino fue el primero que sostuvo luego de asumir el cargo. Algo que fue tomado como una “señal” por parte de la nueva administración del país vecino.

Según anticiparon a Ámbito fuentes oficiales, uno de los temas centrales en la agenda fue “avanzar en un acuerdo de integración profunda entre la Argentina y Brasil que podrían firmar Lula da Silva y Alberto Fernández en ocasión de la próxima visita del presidente de Brasil a la Argentina con motivo de la reunión de la CELAC el 23 de enero en Buenos Aires”.

De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, entre los puntos salientes de ese acuerdo se destaca “un esquema de financiamiento y de compensación del comercio a 180 días para aumentar el intercambio comercial con Brasil”. La iniciativa se daría también dentro del marco del sistema de moneda común, o de pago con monedas locales, como este medio anticipó semanas atrás. “El objetivo es exportar más y cuidar las reservas de ambos países”, resaltó uno de los participantes del encuentro.

Otro de los proyectos relevantes que estaría bajo el paraguas del convenio es el financiamiento por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, para la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner. Lo que implicaría la posibilidad de exportar gas desde Vaca Muerta y según detallan en la diplomacia argentina: “equilibrar nuestra balanza comercial”. Para Brasil, traería la posibilidad de comprar gas a precios más competitivos, lo que a su vez fomentaría las industrias del sur del país.

Previo a los encuentros de Scioli, el presidente Alberto Fernández se reunió el lunes con su par Lula da Silva, horas después de que se hiciera cargo de la jefatura de Estado. En ese marco, el mandatario argentino aseguró que se “volverá a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que siempre debió tener”. También sostuvo: “esperamos poder avanzar en todo lo que hemos conversado, ya tomando decisiones y poniendo en marcha acciones concretas”.

Otra de las posibilidades que aún no se descartan es que se consolide una herramienta de financiamiento directo. Esto podría darse, señalan fuentes del Gobierno, por la vía de una cesión de Derechos Especiales de Giro. Lo cierto es que las perspectivas de mayor integración crecen y las posibilidades de un anuncio concreto este mismo mes, también.

FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO


Miércoles, 4 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER