Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica Internacional
El Reino Unido jura que no compartirá la libra con una Escocia independiente
A medida que se acerca la fecha para el referéndum –que será el 18 de septiembre– se agudizan los enfrentamientos y las amenazas. Protesta del ministro principal Alez Salmond contra Londres y la UE.



El ministro principal escocés y líder del SNP, Alex Salmond, insistió ayer en que, si Escocia se independiza, el resto del Reino Unido tendrá que aceptar la propuesta unión monetaria con la nueva nación. En un discurso en Aberdeen ante la asociación pro independencia "Empresas para Escocia", Salmond aseguró que la postura negativa de Londres "se le está volviendo en contra" al apelar al sentimiento nacionalista de los escoceses.

En la misma línea rebatió las afirmaciones del presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, quien declaró que sería "extremadamente difícil, si no imposible" para una Escocia independiente conseguir adherirse a la Unión Europea (UE). "En caso de un voto positivo (en el referéndum del próximo 18 de septiembre), todos cooperarán", pues "interesa a todo el mundo que eso ocurra", insistió Salmond, que se mostró convencido de que, dado el caso, prevalecerá "el sentido común".
El ministro de Economía británico, George Osborne –respaldado por los principales partidos del país–, advirtió la semana pasada que el Reino Unido rechazaría una unión monetaria con Escocia y la libra esterlina como divisa común, pues ello requeriría una integración política y fiscal que sería difícil con la independencia.

"Si Escocia se retira del Reino Unido, se retirará de la libra", dijo el ministro conservador, que subrayó que "no hay ninguna razón legal por la que el resto del Reino Unido tuviera que compartir su moneda con Escocia" si ese territorio rompe la unión forjada en 1707.

Salmond lo acusó ayer de haber "caricaturizado" los argumentos planteados por el Partido Nacionalista Escocés (SNP) y de haber "minimizado las desventajas" de rechazar esa alianza, algo que costaría "cientos de millones" a las empresas británicas. El SNP divulgó un análisis que precisa que rechazar dicha unión tendría para las empresas que quisieran comerciar con una Escocia independiente un coste de 500 millones de libras (610 millones de euros) anuales.

El ministro principal escocés alegó que ese recargo –que bautizó como "el impuesto George"–"sería imposible de vender a las compañías inglesas".

Salmond insistió en que quería mantener la campaña previa al referéndum "en términos positivos", frente a la "negatividad" que, dijo, emana el campo contrario a la independencia.

Un portavoz del gobierno británico aseguró por su parte que "sigue respetando" el acuerdo de Edimburgo, suscrito por el primer ministro británico, Davis Cameron, y Salmond en octubre de 2012, en que ambas partes se comprometen a trabajar por el bien de los escoceses al margen del resultado del plebiscito.

El portavoz subrayó no obstante que Londres "no prenegociará" cuestiones como la de la moneda o un eventual apoyo a la adhesión de Escocia a la UE, entre acusaciones de Salmond de que el Ejecutivo ha vulnerado el acuerdo a dos bandas al emplear tácticas "de acoso" en la campaña previa a la consulta.

El líder del SNP sostiene que la negativa del gobierno a aceptar su propuesta de una unión monetaria es "un farol" que se revertiría en caso de que los escoceses votarán a favor de la independencia. "Fue presentado por Osborne no como una evaluación económica, sino como una táctica política", afirmó.

Igualmente, Alex Salmond valoró que, si la nación histórica se independiza, la Unión Europea tendría que cooperar para aceptar al nuevo Estado, pues lo contrario crearía muchas dificultades para los habitantes de otros países que residen en Escocia. Salmond opinó que la UE "tendría que negociar de buena fe y con espíritu de cooperación" y aseguró que ningún Estado miembro ha expresado que fuera a rechazar el ingreso de Escocia.

El endurecimiento del discurso por parte de Londres y la CE frente a la independencia escocesa ha marcado un giro en la campaña previa al referéndum, si bien aún se espera a conocer el impacto que tendrá entre los votantes, que hasta ahora favorecían el "no" a la secesión.


Martes, 18 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER