1:9:10
Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Según privados, la brecha entre el "blue" y el "dólar convertibilidad" es de solo 9%
La estimación está hecha en base al mismo criterio en que se medía la convertibilidad antes de su salida. El valor es de $413.
Si existe algún valor de referencia del dólar para el público en general y los mercados en particular, que pueda resultar de fácil entendimiento es el tipo de cambio de convertibilidad. Se trata de un precio “mítico” tanto para la gente no avezada en cuestiones financieras como para los inversores más sofisticados. Consiste en calcular cuántos pesos hay en circulación por cada dólar en poder del Banco Central y de allí sale un número que se puede decir que actuaría de “techo” para la paridad. El precio actual del blue se está aproximando a ese punto.

De acuerdo con estimaciones del analista Salvador Vitelli, de Romano Group, el tipo de cambio de convertibilidad se ubica actualmente en los $413, tan solo 9% por encima del dólar blue. El cálculo está hecho del mismo modo en que se hacía para la caja de conversión hasta que estalló el esquema macroeconómico en 2002. Esto es: se comparan las reservas brutas del Banco Central contra lo que se conoce como M3 privado y los pasivos remunerados del BCRA.

En la definición de la entidad, ese agregado monetario “comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector privado no financiero”. La estimación de Vitelli no incluye la deuda en pesos del Tesoro. Si se sumaran esos pesos que debería pagar el Estado en caso de que nadie le renovada la deuda, el valor “uno a uno” se iría a valores siderales por encima de los $900.

Los cálculos de Vitelli muestran que la brecha del dólar convertibilidad contra el oficial conocido como “A3500” es del 115%. El analista señaló a Ámbito que la decisión del Banco Central de ralentizar el crowling peg durante enero “fue como pegarse un tiro en el pie”.

Durante ese mes la devaluación controlada del BCRA fue del 5,15%, mientras que en febrero lo está haciendo al ritmo de 6%. “Bajar el ritmo hizo que los exportadores no liquidaran y a su vez que aumentara la demanda para importaciones”, señaló.

De hecho, la brecha cambiaria se incrementó y obligó al Gobierno a anunciar la operación de recompra de deuda en dólares para tratar de controlar el precio de los bonos que se usan para hacer operaciones de Contado con Liquidación (CCL).

Precisamente, contra el denominado “dólar fuga” (el CCL) la brecha del dólar convertibilidad es del 13%. En tanto, si se mide respecto del dólar Bolsa (conocido como MEP), la brecha es del 16%.

Vitelli considera que el Gobierno enfrenta un dilema. “Si el Banco Central restringe la oferta de dólares para acumular reservas se expone a que baje la actividad económica”, comenta el analista. Por ello, sostiene que “la madre del problema es el tipo de cambio atrasado”.

El analista de Romano Group considera que es posible que el Gobierno tenga que pedir al Fondo Monetario Internacional (FMI) una dispensa en la meta de reservas de este año. “La distancia es de unos u$s7.800 millones y va a quedar como u$s4.800 millones abajo”, explicó. “Es un escenario complicado. Creo que no va a quedar otra que pedir un waiver. El problema es que es muy temprano para pedirlo”, señaló. Vitelli quien consideró que de acuerdo con los datos del mercado no habría un dólar soja para marzo, pero sí se está esperando para abril. Eso implicaría que el recurso no se usaría para acumular para las metas del primer trimestre.

De hecho, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, descartó este fin de semana el “dólar soja 3” por lo menos en los plazos con los que especula el mercado.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 22 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER