Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La soja y el trigo subieron por el clima en Argentina y la guerra entre Rusia y Ucrania
El precio de los futuros de soja subieeron 1,4% por las condiciones climáticas en Argentina, pero también los impulsa la perspectiva de continuidad para la guerra entre Rusia y Ucrania.
Los futuros de la soja subieron este martes debido a que la ola de calor que se está dando en Sudamérica genera preocupaciones sobre la sequía. Asimismo, esta tendencia se vio alentada, además, por la expectativa de que continúe creciendo el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Así los futuros de soja en la Bolsa de Comercio de Chicago subieron hasta un 1,4%, u$s1,548 el bushel este martes, alcanzando el precio máximo en una semana (desde el 13 de febrero) y el aceite de soja tocó un máximo de un mes, al ubicarse en 62,8%, con una suba diaria del 1,7%..

Y es que, tal como señaló Jacqueline Holland, analista de Farm Futures, a Bloomberg, las lluvias pronosticadas en Argentina para esta semana “probablemente no sean suficientes para compensar las temperaturas sofocantes”.

La experta señaló que la cosecha de soja de Argentina se encuentra en las etapas máximas de reproducción en este momento, por lo que es probable que el calor excesivo esté atrofiando las perspectivas de rendimiento, además de exacerbar el estrés por calor que la cosecha ya ha soportado esta temporada.

En este contexto, el maíz para marzo ganó 0,41% con un salto de 2,75 centavos para alcanzar los u$s6,85 dólares por bushel, también un precio récord en el último mes.

¿Brasil puede subsanar la falta de soja?

Y es que Argentina es un importante productor de soja y maíz, así como el mayor exportador mundial de productos derivados de la soja, incluidos el aceite y la harina de soja. Las exportaciones argentinas de maíz deberían de caer alrededor de un 40% interanual entre marzo y junio, dijo el viernes la Bolsa de Cereales de Rosario.

Don Roose, presidente de U.S. Commodities, señaló que "la clave es ver si la mayor cosecha (de soja) de Brasil comienza a compensar la situación de Argentina". Esto se fundamenta en el hecho de que las preocupaciones sobre Argentina eclipsaron la presión sobre el mercado del activo trabajo de campo en Brasil, donde los agricultores están cosechando lo que se espera que sea la mayor recolección de soja jamás vista.

Los productores brasileños cosecharon el 25% del área de soja sembrada para 2022/23 hasta el jueves pasado, dijo el lunes la consultora de agronegocios AgRural.

A la expectativa de la renovación de un acuerdo "salvador"

Por otro lado, hay expectativa, también, por la posible renovación de un acuerdo que permitirá las exportaciones de grano ucraniano a través del Mar Negro. La misma está prevista para mediados de marzo.

Esto es clave en un momento en el que se cumple el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, que provocó un aumento de los precios de soja y petróleo dado que el país es un proveedor clave para Europa.

El presidente ruso Vladímir Putin prometió este martes que continuará con la invasión hasta que Rusia haya logrado sus objetivos y, desde la Junta de Desarrollo de Agricultura y Horticultura del Reino Unido, advirtieron que “los mercados están acumulando cierto riesgo en los precios debido a las preocupaciones sobre si este acuerdo se ampliará o no”.

El mercado también está esperando a finales de esta semana las estimaciones iniciales de plantación para 2023 del Departamento de Agricultura EE.UU, con un encuesta de Bloomberg apuntando a un probable aumento en la superficie cultivada nacional soja.

En ese contexto, se espera que la volatilidad continúe para el precio de la soja, mientras que el trigo rojo suave de invierno para marzo en Chicago bajó 1,99% a u$s7,507 por bushel, presionado por un dólar más firme y la competencia de exportación de los proveedores del Mar Negro.

Fuentes: Ámbito Financiero


Miércoles, 22 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER