Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Preparan inédito acuerdo regional para controlar la inflación
Lo reveló el presidente Alberto Fernández en una charla exclusiva con Ámbito Financiero. Será con México, Brasil, Colombia y Cuba y se prevé una cumbre de mandatarios el 17 de marzo.
La Argentina prepara junto a México, Brasil, Colombia y Cuba un acuerdo regional de contención de la inflación, reveló el presidente Alberto Fernández a Ámbito Financiero. El entendimiento prevé una cumbre entre los mandatarios de esas naciones pautada, por ahora, para el 17 de marzo, y definir un esquema de intercambio de productos sensibles entre los participantes para facilitar en cada caso la importación a menor valor de aquellos que registren disparadas en sus precios e influyan sobre el valor de sus canastas básicas.

“Me llamó (el presidente mexicano, Andrés Manuel) López Obrador y me propuso lanzar un acuerdo con Brasil, Colombia y Cuba, que suman entre todos la mayor parte del PIB de la región, para ayudarnos con un problema que es común a todos nosotros, como lo es la inflación”, detalló el jefe de Estado en un diálogo exclusivo con este diario. El mandatario definió el mecanismo de intercambio como “una suerte de clearing de productos” y mencionó como ejemplo que si la Argentina registra subas injustificadas en un rubro como la indumentaria, podría acudir a uno de los socios, como Brasil, para obtenerla a menor valor por un período determinado a cambio de otro ítem más asequible a nivel local, como podría ser la soja.

Alberto Fernández relató que la comunicación con su par de México se concretó el 17 de febrero en medio de su visita a Misiones. Dijo que de inmediato hubo conversaciones con Luiz Inacio “Lula” Da Silva, de Brasil, Gustavo Petro, de Colombia, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba, para interesarlos en la iniciativa y programar la eventual cumbre del mes que viene. “Quedamos además en que mientras tanto hablarían entre sí los ministros de cada país. En mi caso les di instrucciones a Santiago Cafiero (canciller) y Sergio Massa (Economía) para avanzar en esa línea”, detalló.

Los participantes del posible acuerdo regional tienen en común no sólo grados de afinidad ideológica sino, sobre todo, haber sufrido de manera creciente el flagelo de la inflación. México, por caso, cerró 2022 con una inflación de 7,82%, la más alta en dos décadas, empujada por los precios de los alimentos y también los insumos agropecuarios y energéticos, una constante global por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. Brasil, por su parte, registró en el año 5,79% con una marcada desaceleración respecto del 10% de 2021 pero muy por encima de la meta de 3,5% que había fijado el Banco Central. Colombia, en tanto, marcó 13,1%, el mayor índice en 23 años, y Cuba llegó a 39 por ciento.

La Argentina tuvo en 2022 un pico inflacionario de 94,8 por ciento, el registro más alto desde 1991, empujado por el alza de los precios de alimentos y bebidas e indumentaria, en particular. El Presidente se declaró entusiasmado con la iniciativa ideada por López Obrador al destacar que además de aunar la mayor parte del producto bruto regional, los países llamados a firmar el acuerdo reúnen un vasto entramado de producciones alimenticias, energéticas y fabriles, con el agregado de que no es indispensable que acudan al dólar como moneda de intercambio.

Respecto de la marcha de la economía, Fernández dijo analizar “con mucho optimismo la situación general, sin dejar de ver los problemas” sociales derivados del alza de los precios. Aunque admitió que la próxima medición de la pobreza podrá exhibir, para el segundo semestre de 2022, una suba respecto del período anterior (ese último registro es de 36,5% de la población) sostuvo que el volumen de obra pública y, en particular, de la relacionada con agua y saneamiento, debería reflejar una mejora en esos valores pese a las consecuencias económicas de la guerra en Europa.

“Esta semana vamos a inaugurar una planta de depuración de agua que va a brindar servicio de cloacas al 100% de los pobladores de Morón. La obra está pendiente desde que la firmaron en 1988 el entonces intendente, Juan Carlos Rousselot, y Mauricio Macri”, adelantó. Fernández se refirió a un acuerdo suscripto en diciembre de aquel año entre el tres veces electo y dos veces destituido jefe comunal de Morón (1987-89 y 1991-99) y el por entonces representante de la firma Sideco, de su padre, Franco Macri, beneficiaria de la obra por adjudicación directa, sin concurso.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 27 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER