Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El campo volvió a protestar contra el Gobierno (escasa convocatoria y fuerte tono político)
La dirigencia rural promete llevar adelante movilizaciones en la Capital Federal. Exigen la eliminación de las retenciones. Diferencias entre "autoconvocados" y Mesa de Enlace.
La Mesa de Enlace junto con un grupo de productores autoconvocados concretaron este martes una nueva movilización contra el Gobierno nacional. En esta oportunidad la convocatoria resultó bastante escasa, con pocos productores levantando banderas argentinas en el acto realizado en la localidad de Arroyo Seco, mientras los oradores cargaban tintas y prometían una escalada en el conflicto y hasta marchar a la Casa Rosada y/o entrar al Congreso “a patadas”.

A diferencia de otras oportunidades, esta vez quedó de manifiesto la clara segmentación que hay en el campo, con los autoconvocados por un lado y quizás con la posición más radical, y por otro lado la Mesa de Enlace, que tampoco muestra un discurso unificado. En líneas generales los reclamos tuvieron como telón de fondo la aguda sequía que afecta a la Argentina y si bien el Gobierno puso en marcha una batería de medidas para asistir a los productores afectados, desde el sector agropecuario remarcan que los anuncios fueron escasos y que en muchos casos dejan afuera a aquellas zonas donde no se ha decretado formalmente la emergencia agropecuaria.

"Le damos hasta el lunes después de Expoagro (13 de marzo) para que cumplan con lo coyuntural, pero también tenemos que preparar una marcha a Buenos Aires para reclamar por las medidas de fondo", señaló el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, al cierre del acto.

La Asamblea se realizó en el cruce de la Autopista Rosario-Buenos Aires con la Ruta 90 en la zona de Villa Constitución. También participaron los presidentes de las entidades, Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Nicolás Pino, de Sociedad Rural Argentina (SRA), y Elvio Laucirica, de Coninagro.

Al mismo tiempo, Achetoni exhortó al Gobierno a que antes del lunes 13 de marzo responda en forma efectiva a la suspensión de los embargos, juicios pagos de anticipos de Ganancias, y los procesos de pasivos en los bancos. "Esto es en primera instancia porque son medidas para la coyuntura y desde hoy nos declaramos en alerta y movilización", señaló el titular de FAA.

Con relación a los reclamos estructurales, Achetoni instó a los productores a preparar una marcha hacia la Casa Rosada y el Congreso para exigir las medidas de fondo que necesita el sector como es la unificación del tipo de cambio y la eliminación de las retenciones.

Mientras tanto desde el oficialismo remarcan que se están poniendo en marcha un sinfín de medidas tendientes a asistir a los productores afectados en un contexto en el que además impacta la poca disponibilidad de divisas. El foco también está puesto en ayudar en primer medida a los pequeños y medianos agricultores que en definitiva son los que tienen menor espalda financiera para hacerle frente al actual desastre climático.

Hacia adelante la Mesa de Enlace asegura que continuará dialogando con el Gobierno, más precisamente con el ministro de Economía, Sergio Massa, y su subsecretario de Agricultura, Juan José Bahillo, pero lo cierto es que en más de una oportunidad los dirigentes fueron llamados al diálogo y optaron por no ser de la partida.

En la vereda de enfrente y con su habitual espíritu dialoguista los representantes empresarios que conforman el Consejo Agroindustrial presentarán este miércoles en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el “Plan Federal Agroindustrial 2023/2033″ de cara a las elecciones. El documento consta de diversas propuestas para potenciar al sector y generar una agenda de trabajo con la mirada puesta en el mediano plazo y por supuesto en la generación de empleo. En tanto, será elevado para su análisis a los diferentes sectores de la clase política nacional.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 1 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER