Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Se renueva el cupo mensual de u$s200 por persona: quiénes pueden acceder a la compra del dólar ahorro
Con el arranque de marzo llega la renovación del cupo de u$s200 por persona para comprar dólar oficial. Quiénes pueden acceder a la divisa
Con el arranque de marzo llega la renovación del cupo de u$s200 por persona para comprar dólar oficial, más los impuestos que lo encarecen 65%, para el atesoramiento. La cotización sigue siendo la más barata del mercado, aun cuando sumó en noviembre un aumento de 7,23 por ciento.

En septiembre pasado se agregó una nueva restricción, ya que el Gobierno incluyó a las personas que mantienen los subsidios en las tarifas de luz y gas entre los vedados para acceder al dólar ahorro. A partir de esa medida, más de 100.000 usuarios renunciaron a la asistencia del Estado a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Dólar solidario: quiénes pueden acceder
El dólar solidario se puede adquirir a través del Home Banking o a través de las sucursales de los bancos autorizados en el mercado de cambios, pero no todos pueden acceder.

Hasta ahora, están limitados a acceder al dólar solidario:

- Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
- Quienes cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
- Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
- Quienes no tienen sus ingresos declarados;
- Cotitulares de cuentas bancarias;
- Quienes gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, -el pago de Netflix o Spotify en dólares);
- Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
- Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
- Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.

Aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.

Dólar solidario: cuántos pesos hacen falta para comprar el cupo de u$s200

El dólar solidario sigue siendo el más barato del mercado. Se trata del valor del dólar oficial, más los impuestos que lo encarecen 65%, y de los cuales solo puede pedirse, a año vencido, la devolución del adelanto de Ganancias (35%).

Con los valores actuales, de $204 para la venta en el Banco Nación (BNA), el dólar solidario se ubica en $336.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 1 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER