Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar "cara chica": la Reserva Federal hizo una esperada aclaración sobre el valor de los billetes
La circulación de los dólares conocido como "cara chica" genera una polémica en la Argentina. Qué dijeron desde los Estados Unidos
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) aclaró que todos los billetes de ese país, inclusive el denominado dólar "cara chica", siguen siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se hayan emitido.

Se trata de billetes de u$s100 lanzados antes de 1996, con la cara de Benjamin Franklin más pequeña que en las versiones más actuales del papel.

En la Argentina, el "cara chica" tiene menos valor en el circuito informal (el conocido dólar blue), no así en los bancos.

"No es necesario comerciar con billetes de diseño antiguo. Toda la moneda estadounidense sigue siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido", sostuvo el organismo, en su cuenta de twitter "US Currency".

Según la FED, es política del Gobierno de Estados Unidos que todos los diseños de billetes de la Reserva Federal sigan siendo de curso legal, o legalmente válidos para pagos, independientemente de cuándo fueron emitidos.

Esta política incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta la actualidad, explicó.

Además, indicó que la Junta de la Reserva Federal "reconoce que en algunos países puede haber diferentes tipos de cambio o políticas de aceptación de monedas extranjeras, pero los mercados, y no el Gobierno de los Estados Unidos, controlan estos tipos".

Dólar cara chica, una polémica bien argentina
En el mercado cambiario argentino, se marca una diferencia entre las distintas versiones del billete de u$s100: por caso, las entidades financieras y sus clientes prefieren operar con los modelos más actualizados del billete, si bien el Gobierno de Estados Unidos aclaró varias veces que el "cara chica" es de curso legal.

En el mercado informal, las "cuevas" suelen cobrar un porcentaje de descuento por recibir billetes de dólar de antigua emisión, de entre el 1% y el 3%.

En el circuito legal, con la salvedad de operaciones inmobiliarias y concesionarias de vehículos, todas las emisiones de dólares valen lo mismo.

En consecuencia, los bancos no cambian los "cara chica" por otros diseños, ya que, argumentan, tienen el mismo valor.


Miércoles, 1 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER