Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Canje: el BCRA ajusta el seguro de liquidez para los bancos
Buscan evitar un impacto del descalce plazos. Los bancos toman dinero a corto plazo de sus clientes y lo venían prestando al Tesoro a tres meses. Ahora el Gobierno les dará bonos que vencen en uno y dos años.
ientras en el mercado se espera que el canje de deuda reconfigure el mapa de las inversiones en pesos, el Banco Central salió a anunciar cómo va a ser el mecanismo de seguro de liquidez para los tenedores de bonos que se tengan que desprender de ellos antes de su vencimiento.

La cuestión pasa por evitar el efecto del descalce de plazos. Los bancos hasta ahora venían captando fondos de corto término y parte de ello era colocado en letras del Tesoro, cuyo plazo no superan los 3 meses promedio. Ahora el gobierno le va a canjear esos títulos cortos por otros bonos que expiran entre un año y dos. Las entidades se enfrentan a un potencial problema si llegaran a tener un retiro de depósitos.

Para ello es el esquema de seguro de liquidez, denominado “put”, que le permitirá a los que entren al canje vender rápidamente los bonos al BCRA en caso de que sus clientes decidan llevarse sus pesos. "Esta herramienta es operativa para los bancos que, por la propia naturaleza del negocio, presentan descalces entre los plazos de los títulos públicos y los depósitos que los respaldan", señaló la entidad que preside Miguel Pesce.

Claudio Cesario, el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), justificó la existencia del “put” luego de la crítica de los economistas de Juntos por el Cambio: “Esto se usa si no hay liquidez ante una salida de depósitos”, explicó.

Del mismo modo, el economista y consultor Salvador Di Stéfano indicó a Ámbito que “ante una corrida le van a ir a pedir el put al BCRA”. Di Stefano advirtió que “se está colocando deuda a un día, lo que es una locura”.

El Banco Central recordó que el put estaba operativo desde el año pasado para bonos que vencen en 2023. El valor del seguro es el precio más bajo de la jornada anterior y se le agregan 30 puntos básicos. La entidad señala que, por el momento, se han ejecutado pocas opciones.

Ahora, el Banco Central introducirá una modificación: ese precio se determinará en el mercado de mayor volumen operado. Luego la operación se podrá liquidar al contado o hasta en 48 horas.

Actualmente, los bancos inducen a los clientes a que depositen sus ahorros a plazo fijo a plazos de no más de 30 días. En ese período ofrecen tasas del 107,5% efectivo anual, contra una inflación del 100% de febrero. Cuando se habla de más de 30 días los rendimientos se tornan negativos.

Parte de esos fondos, que los bancos no pueden canalizar a créditos comerciales, termina en letras de liquidez (Leliq) del Banco Central o en Letras del Tesoro. Se trata de una rueda que viene girando de modo acelerado porque en última instancia el gobierno no puede lograr que le presten por más de tres meses.

De acuerdo con un informe de la consultora LCG, el 88,4% del total de los plazos fijos de febrero fue confeccionado por un período menor a los 60 días. Actualmente, el promedio de las colocaciones a plazo se encuentra en los 53,4 días, continuando la dinámica de achicamiento desde enero de 2022. Es el plazo más bajo desde febrero de 2006.

La consultora señala que “es de esperar que los depósitos a la vista continúen evolucionando por debajo del nivel de precios de la economía, en tanto que los depósitos a plazo pueden verse impactados negativamente ante una eventual pronunciación de la brecha cambiaria”.

Fuente: Ámbito Financiero.


Miércoles, 8 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER