Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La UE dijo que EEUU no respeta las reglas del comercio internacional
Para el jefe de la diplomacia europea, "Estados Unidos lanzó una de las políticas más proteccionistas desde los años 1930".
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, consideró este martes que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés) de Estados Unidos "no respeta" las reglas del comercio internacional "en muchas cosas".

"Con la IRA (un gran programa sobre el clima y contra la inflación), Estados Unidos lanzó una de las políticas más proteccionistas desde los años 1930", subrayó durante un debate sobre las relaciones transatlánticas en el Parlamento Europeo.

"Las soluciones deben siempre respetar las reglas del comercio internacional y nosotros siempre lo defendimos, y está claro que lo que planteó Estados Unidos, en muchas cosas, no lo hace", lamentó, según la agencia de noticias AFP.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad también evaluó que el sistema que eligió Estados Unidos para luchar contra el cambio climático, que consiste en "subvenciones masivas a los productores energías renovables", no es el mismo que eligió el bloque europeo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó Washington el 10 de marzo para reunirse con el presidente Joe Biden.

Durante el encuentro, se comprometieron a evitar una competencia negativa en el sector de las energías renovables.

La IRA es un enorme programa de ayudas a la transición energética lanzado por la administración Biden, que apoya resueltamente el "Made in America" (Hecho en Estados Unidos) con beneficios fiscales a la compra de vehículos eléctricos, entre otras medidas.

Los industriales europeos temen las consecuencias que este programa pueda tener en la economía de su continente.

Ambos dirigentes prometieron tras su reunión "empezar inmediatamente a negociar de cara a un acuerdo específico sobre metales estratégicos" para la transición energética.

Al ser preguntado por los diputados europeos sobre ese acuerdo, Borrell dijo que no sabía si un pacto así saldrá adelante algún día. "Hay mucho que negociar", comentó.

Fuente: Telam


Miércoles, 15 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER