Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
ADRs volaron hasta 14,6% en Wall Street; S&P Merval y bonos treparon hasta 4%
Los papeles argentinos anotaron subas generalizadas en la bolsa de Nueva York, de la mano de Edenor (+14,6%), seguido de Despegar (+8,9%), BBVA (+8%), YPF (+7,6%), y Grupo Financiero Galicia (+7,5%).
Las acciones argentinas volaron hasta casi 15% este martes 21 de marzo en Wall Street, en sintonía con la mejora registrada en los mercados del mundo, ante una distensión de la crisis bancaria en el escenario internacional, y a la espera de novedades de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

Bajo este panorama, los papeles argentinos anotaron subas generalizadas, de la mano de Edenor (+14,6%), seguido de Despegar (+8,9%), BBVA (+8%), YPF (+7,6%), y Grupo Financiero Galicia (+7,5%).

En ese marco, la bolsa porteña finalizó con alza del 3,5%, a 228.790,23 unidades de la mano de los papeles energéticos y financieros, al ritmo de una recomposición de Wall Street con los ADRs argentinos.

Las principales subas fueron registradas por los activos de Edenor (+11,2%), Supervielle (+7,9%), YPF (+6,4%), Grupo Financiero Galicia (+6,1%), y el banco BBVA (+5,8%).

"Los principales índices de bolsa en América Latina han sido contagiados de optimismo por la subida de las acciones en Europa y en Estados Unidos, tras la recuperación del sector bancario global", dijo Alexander Lodoño de ActivTraders.

Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con ganancias de hasta casi 4%, encabezados por el Bonar 2041 (+3,8%), el Global 2029 (+3,5%) y el Bonar 2029 (+1,9%). Así, el riesgo país baja 2,8% a 2.322 puntos.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 22 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER