Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Economía otorgará un alivio fiscal para 1.8 millones de MiPyMEs
El ministerio de Economía implementará la actualización de nuevos máximos de facturación. El objetivo es que las micro, pequeñas y medianas empresas continúen en la categoría correspondiente. La medida entrará en vigencia este lunes.
El ministerio de Economía anunció nuevas medidas de alivio fiscal para PyME con la actualización de nuevos máximos de facturación. El objetivo de la cartera que conduce Sergio Massa es garantizar que las micro, pequeñas o medianas empresas continúen dentro de la categoría correspondiente, teniendo en cuenta la evolución de la inflación, para que no pierdan los beneficios que otorga el certificado.

Según informó Hacienda, la medida entrará en vigencia este lunes a través de la Disposición 88/2023 de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. En total, se beneficiará a cerca de 1,8 millones de empresas y contribuyentes, un 234% más que en 2019.

Para llevar a cabo la actualización de los montos máximos de facturación, Economía tomará como referencia el Índice de Precios Implícitos (IPI) del Producto Interno Bruto elaborado por INDEC que conduce Marco Lavagna, sectorialmente diferenciado. Desde el ministerio que encabeza Massa explicaron que los sectores se actualizaron en un rango que va del 82,5% al 129,7%.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que hoy "tenemos más del triple de empresas registradas como MiPyMEs que hace tres años" a raíz de una política pública "que busca promover la formalidad y a partir de la cual el Estado acompaña a las pymes con alivio fiscal”.

La disposición de la subsecretaría que conduce de Mendiguren aclara también las condiciones de acceso al Registro MiPyME, establece el procedimiento de inscripción de las Formas Asociativas integradas únicamente por MiPyMEs y los Fideicomisos e informa que se procedió a la digitalización de trámites para agilizar los plazos de inscripción.

Beneficios para MiPyMEs
Según cifras oficiales, hoy en día hay 1.773.892 sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas, tanto empleadores como no empleadores, que cuentan con certificado vigente, lo que les permite a las MiPyMEs acceder al programa de financiamiento CreAr, beneficios previsionales, aduaneros y fiscales, asistencia técnica y la inclusión en diversas herramientas impulsadas por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, como los programas Potencia PyMEX y Producir con Equidad, el Sello de Buen Diseño Argentino y el Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), así como a instrumentos y políticas llevadas adelante por otros organismos del Estado.

La conformación del Registro MiPyME constituye una herramienta de información precisa para el Estado nacional y las provincias sobre el universo pyme del país. De esta manera, las distintas dependencias del estado pueden avanzar con la planificación de políticas públicas que mejoren la situación de dicho sector.

A la fecha, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo mantiene convenios de intercambio de información con los gobiernos provinciales de Entre Ríos, Santa Cruz, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Río Negro y Neuquén.

Composición del universo MiPyME

Actualmente, el universo de las 1.773.892 empresas que actualmente cuentan con el certificado vigente está compuesto en su mayoría por aquellas que se dedican al rubro de servicios. Dicho sector representa el 50%.

Asimismo, un 24,1% del total pertenece al sector del comercio, uno de los más pujantes de la economía nacional, mientras que el porcentaje restante se divide de la siguiente manera: Industria (12,9%), Agropecuario (8,6%), Construcción (4,3%) y Minería (0,1%).

- Servicios: 50%
- Comercio: 24,1%
- Industria: 12,9%
- Agropecuario: 8,6%
- Construcción: 4,3%
- Minería: 0,1%

Respecto a la distribución según el tamaño, el universo MiPyME está mayoritariamente compuesto por las micro empresas (95,9%), mientras que un 3,4% conforma el tramo pequeñas, 0,7% al grupo medianas Tramo 1 y 0,03% al segmento medianas tramo 2.

Cómo acceder al registro MiPyME

La obtención del certificado que otorga la secretaría es 100% digital. Para ello, se debe acceder a la página web de AFIP con CUIT y clave fiscal.

La categorización se realiza según la actividad principal de la empresa aplicando el tope de ventas (se realiza un promedio de las ventas en el mercado local más el 25% de las exportaciones de los tres últimos períodos fiscales cerrados), el tope de empleo y/o el tope de activo (para aquellas empresas cuya actividad principal sea financiera o inmobiliaria).

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 3 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER