Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Bitcoin recupera u$s30.000 y aumenta las expectativas para julio: ¿conviene comprar?
Bitcoin arranca el mes con el pie derecho y logra superar los u$s30.000, pese al rechazo de la SEC a las solicitudes de BlackRock, Invesco, Fidelity y otras empresas a crear un fondo cotizado (ETF) de Bitcoin al contado.
Bitcoin arranca el mes con el pie derecho y logra superar los u$s30.000, pese al rechazo de la SEC a las solicitudes de BlackRock, Invesco, Fidelity y otras empresas a crear un fondo cotizado (ETF) de Bitcoin al contado. La SEC informó al Nasdaq y al Chicago Board Options Exchange (CBOE) que las presentaciones de estos ETF no eran "claras ni completas". En ese marco, Bitcoin logra subir hasta 0,4% en las últimas 24hs mientras que Ethereum asciende 2,29% acercándose a los u$s2.000. ¿Conviene comprar?

Hay varias noticias que pueden impulsar al mercado este mes, según los principales analistas:

1. Iniciativas de los Inversores institucionales

Nuevas propuestas le dieron un impulso "positivo" al Bitcoin, incluso con las demandas de la SEC sobre Binance y Coinbase presentes en el mercado.

2. Creciente opptimismo de que las criptomonedas "no serán reguladas"

Edward Moya, también analista de OANDA, subraya que el buen rendimiento de las criptomonedas en el primer semestre del año, con el bitcoin repuntando por encima del 80%, se debe a que ha crecido el optimismo de que "las 'criptos' no serán reguladas". "La atención se ha centrado en la aprobación de un ETF de bitcoin en EEUU pero no está claro cuánto tiempo llevará conseguir esa actualización".

"Una ruptura por encima de los u$s31.000 podría acelerar su subida una vez más, y los u$s32.500 podrían ser la siguiente prueba", señaló Erlam. De igual modo, Moya subraya que la criptomoneda reina necesitará un "nuevo catalizador" si quiere romper el rango en el que se viene moviendo en las últimas semanas. De conseguirlo, apunta, podría escalar hasta los u$s34.000.

3. Julio es tradicionalmente uno de los mejores meses para Bitcoin

El experto del exchange de criptomonedas StormGain, Dmitry Noskov, cree que en julio Bitcoin tiene todas las posibilidades de un aumento continuo, ya que es probable que los reguladores de Estados Unidos sigan reforzando el control sobre las altcoins.

“Bitcoin puede subir de precio al nivel de 32,000 dólares – 33,000 dólares, y después precipitarse al nivel psicológico de u$s35,000”. Noskov señaló que la dinámica positiva de la criptomoneda está respaldada por la posición de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU sobre Bitcoin.

La directora general de Bitget, Gracy Chen, también compartió su predicción del precio de Bitcoin para julio de 2023. En su opinión, no se descarta una prueba de niveles de 34,000 dólares – 35,000 dólares dentro de un mes. La dinámica positiva de BTC, en su opinión, no se verá obstaculizada ni siquiera por los planes de la Reserva Federal de EE. UU. para llevar a cabo dos aumentos de tasas adicionales.

4. Otros factores que pueden impulsar al Bitcoin

- La correlación de Bitcoin con el mercado de valores y los principales activos físicos como el oro y la plata está disminuyendo. Esto sugiere que cada vez más personas están transfiriendo sus ahorros de instrumentos tradicionales a criptomonedas.

-El interés abierto acumulado en los futuros de BTC alcanzó su nivel más alto desde principios de año.

Terreno de corrección
El Índice de Miedo y Codicia ('Fear and Greed Index') indica que los activos digitales podrían encontrarse en terreno correctivo tras haber recuperado los 60 puntos perdidos después del rechazo de la SEC a los ETF de bitcoin 'spot'. Según este índice, la situación imperante en el mercado es de “codicia”, ya que los inversores se sienten más optimistas sobre el futuro de los mercados de criptomonedas. El máximo anual de esta referencia se alcanzó a mediados de abril, cuando se situó en 69 puntos.

Una lectura a la baja de esta referencia puede indicar un "miedo extremo" que puede ser interpretado como una señal de que los inversores están demasiado preocupados y suele ser entendido como una oportunidad de compra. Al contrario, un amplio sentimiento de "codicia" puede indicar que el mercado está a punto de sufrir una corrección.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 3 de julio de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER