Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
BRICS vs. dólar: preparan moneda común con el respaldo del oro
El futuro de la hegemonía mundial de la divisa estadounidense sigue en debate. Mientras, el bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica daría un paso adelante en el proceso de desdolarización global.
Sobre el cierre de la semana pasada una noticia pareció soslayada: el selecto club de los BRICS, al que aspira ingresar la Argentina, lanzaría una moneda común respaldada por oro. Para algunos analistas internacionales sería un déjà vu del patrón oro o su retorno versión S.XXI.

El público en general, ahora bombardeado por la campaña electoral, no le prestó mucha atención. Quienes sí lo hicieron, además de los mercaderes mundiales del metal precioso, fue la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, que rápida de reflejos salió a subestimar el impacto de la iniciativa sobre el imperio global del dólar.

Fue la agencia de noticias rusa RT la que confirmó la iniciativa señalando: “Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) planean introducir una nueva moneda comercial respaldada por oro”, “El patrón oro será un gran beneficio para fortalecer la moneda única” y “41 países han solicitado la membresía BRICS”. Pero además le pusieron fecha de presentación (¿lanzamiento?). Será en la próxima cumbre en Sudáfrica en agosto.

Así también lo reprodujo la canadiense Kitco donde Neils Christensen comentó que el mercado del oro podría ver un nuevo impulso alcista ya que el mundo podría ver un nuevo tipo de patrón oro. Algunos hablan de moneda de reserva, otros de moneda comercial intra-bloque, lo cierto es que algo está aconteciendo en el marco de la “yuanización” de las reservas internacionales de la banca central mundial, o lo que se considera como una tendencia hacia la desdolarización de la economía mundial.

Desde mediados de 2022, los bancos centrales de todo el mundo han estado comprando oro a un ritmo histórico, en parte para diversificar sus reservas más allá del dólar. Pero en realidad grandes bancos como el de China (PoBC) ya venía acumulando oro en sus reservas en los últimos años. Para muchos analistas, señala Christensen, una moneda respaldada por oro es la próxima evolución en este proceso, y han visto las recientes compras de oro de China como un intento de dar credibilidad internacional al yuan.

Claro que al mismo tiempo, el uso del dólar como arma por parte del gobierno de EE.UU. contra Rusia por invadir Ucrania ha creado cierta incertidumbre geopolítica entre algunas naciones aliadas con Rusia. “Si bien la perspectiva de una moneda BRICS respaldada por oro brindará un apoyo significativo al oro, algunos analistas esperan que pase un tiempo antes de que se sienta el impacto en el mercado”, explica Christensen.

Por su parte Yellen dijo “solo quiero reiterar lo que dije en el pasado, que creo que Estados Unidos puede estar seguro de que el dólar desempeñará un papel dominante para facilitar las transacciones internacionales y servir como moneda de reserva en los próximos años. No veo que ese papel se vea amenazado por ningún desarrollo, incluido el de una moneda común BRICS”. Vale señalar que los BRICS son de los principales tenedores de oro: Rusia es 6° en el ranking mundial, China 7°, India 10°, Brasil 31° y Sudáfrica 34°. Entre los cinco concentran el 15% de las reservas de oro del mundo. Y los otros 40 a 60 países que quieren unirse también son importantes tenedores de oro.

Fuente: Ámbito Financiero.-


Miércoles, 12 de julio de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER