Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
BRICS vs. dólar: preparan moneda común con el respaldo del oro
El futuro de la hegemonía mundial de la divisa estadounidense sigue en debate. Mientras, el bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica daría un paso adelante en el proceso de desdolarización global.
Sobre el cierre de la semana pasada una noticia pareció soslayada: el selecto club de los BRICS, al que aspira ingresar la Argentina, lanzaría una moneda común respaldada por oro. Para algunos analistas internacionales sería un déjà vu del patrón oro o su retorno versión S.XXI.

El público en general, ahora bombardeado por la campaña electoral, no le prestó mucha atención. Quienes sí lo hicieron, además de los mercaderes mundiales del metal precioso, fue la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, que rápida de reflejos salió a subestimar el impacto de la iniciativa sobre el imperio global del dólar.

Fue la agencia de noticias rusa RT la que confirmó la iniciativa señalando: “Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) planean introducir una nueva moneda comercial respaldada por oro”, “El patrón oro será un gran beneficio para fortalecer la moneda única” y “41 países han solicitado la membresía BRICS”. Pero además le pusieron fecha de presentación (¿lanzamiento?). Será en la próxima cumbre en Sudáfrica en agosto.

Así también lo reprodujo la canadiense Kitco donde Neils Christensen comentó que el mercado del oro podría ver un nuevo impulso alcista ya que el mundo podría ver un nuevo tipo de patrón oro. Algunos hablan de moneda de reserva, otros de moneda comercial intra-bloque, lo cierto es que algo está aconteciendo en el marco de la “yuanización” de las reservas internacionales de la banca central mundial, o lo que se considera como una tendencia hacia la desdolarización de la economía mundial.

Desde mediados de 2022, los bancos centrales de todo el mundo han estado comprando oro a un ritmo histórico, en parte para diversificar sus reservas más allá del dólar. Pero en realidad grandes bancos como el de China (PoBC) ya venía acumulando oro en sus reservas en los últimos años. Para muchos analistas, señala Christensen, una moneda respaldada por oro es la próxima evolución en este proceso, y han visto las recientes compras de oro de China como un intento de dar credibilidad internacional al yuan.

Claro que al mismo tiempo, el uso del dólar como arma por parte del gobierno de EE.UU. contra Rusia por invadir Ucrania ha creado cierta incertidumbre geopolítica entre algunas naciones aliadas con Rusia. “Si bien la perspectiva de una moneda BRICS respaldada por oro brindará un apoyo significativo al oro, algunos analistas esperan que pase un tiempo antes de que se sienta el impacto en el mercado”, explica Christensen.

Por su parte Yellen dijo “solo quiero reiterar lo que dije en el pasado, que creo que Estados Unidos puede estar seguro de que el dólar desempeñará un papel dominante para facilitar las transacciones internacionales y servir como moneda de reserva en los próximos años. No veo que ese papel se vea amenazado por ningún desarrollo, incluido el de una moneda común BRICS”. Vale señalar que los BRICS son de los principales tenedores de oro: Rusia es 6° en el ranking mundial, China 7°, India 10°, Brasil 31° y Sudáfrica 34°. Entre los cinco concentran el 15% de las reservas de oro del mundo. Y los otros 40 a 60 países que quieren unirse también son importantes tenedores de oro.

Fuente: Ámbito Financiero.-


Miércoles, 12 de julio de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER