Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dólar blue a un paso de los $500: ¿arranca nuevo rally o seguirá la calma hasta las PASO?
El dólar blue alcanza su máximo histórico nominal. El dólar paralelo aumentó $3 hasta los $498 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
El dólar blue se despertó y está a un paso de los $500. Esta barrera clave llega en la previa a las PASO y a días que se conozca el último dato de la inflación correspondiente a junio. Ante esto, Ámbito consultó con expertos para analizar si el dólar blue está caro o barato, qué podría suceder en el corto plazo y, sobretodo: ¿arranca nuevo rally o seguirá la calma?

Natalia Motyl, economista y CEO de NM consultora, en diálogo con Ámbito, opinó que el billete ilegal "siempre va a la par de la inflación, por lo que, al ser un mercado libre, siempre va a terminar corrigiendo". "Se mantenía calmo porque la tasa mensual efectiva quedó por debajo del dato de inflación de mensual del último mes y la esperada para el mes de julio. Además, las intervenciones en los dólares financieros beneficiaron bastante la calma en los mercados", amplió.

Para Mityl, no obstante, es de esperarse que vuelva a presionar al alza tanto, "por la falta de disponibilidad de dólares para continuar atrasando el TC oficial como el clima electoral que anticipa una agudización de la crisis de confianza con una aceleración de la dolarización de cartera". Para la economista, si comparamos con la inflación anual esperada el dólar blue debería acercarse a los $800. "Así que va a haber una presión en el corto plazo de superar los $600 en los próximos dos meses", dijo.

Por último, destacó que "la política monetaria más restrictiva desde los principales bancos centrales del mundo también van a presionar sobre el valor de activos locales, entre ellos, las monedas emergentes. Por lo que las presiones al alza se acrecientan durante el segundo semestre".

Por su parte, Walter Morales presidente de Wise, opinó: "Si bien el dólar blue se ubica en torno a los $500 (hoy cerró a $498) entendemos que las brechas están controladas. A priori, esperamos que los dólares financieros vuelvan a estar demandados, haciendo que la brecha cambiaria se ubique entre 120% y 130%, no de manera permanente pero sí cómo refugio ante la incertidumbre política que traen las elecciones presidenciales. Algunos colegas hablan de brecha en 150% y es posible porque el overshotting cuando no podés comprar libremente un activo, no tiene un techo definido".

Dólar blue a un paso de los $500: ¿está caro o está barato?
Christian Buteler, analista financiero e inversor, en diálogo con Ámbito, dijo: "Hace rato que el dólar dejó de estar barato. Ahora bien es lógico que el dólar no se quede quieto en un contexto de inflación del 7%, como vamos a tener este mes es más. Yo creo que es más saludable tener pequeñas subas todas las semanas y no de repente esos saltos abruptos como tuvimos en abril que en una semana subió un 20%".

Al respecto opinó que cuando el dólar blue sigue la tendencia de los precios hay un equilibrio. Lo que sucede, explicó, es que "ante los saltos bruscos lo que normalmente pasa un rápido traslado a precio que acelera la inflación y la incertidumbre. Genera que vaya gente a retirar los depósitos de los bancos, entonces es preferible que vaya subiendo paulatinamente. Al respecto indicó que es probable que en el mes de julio supere los $500.

"Me parece que va a ser algo totalmente natural viendo la dinámica del resto de los precios de la Economía; el dólar no deja hacer un precio más. Entonces si todos los precios se mueven es lógico que este también y es preferible que lo haga paulatinamente y no de un día para el otro o de una semana para el otro por las consecuencias que yo trae", cerró Christian Buteler.

Dólar blue cerca de los $500: ¿influirá en su precio el acuerdo con el FMI?

El economista jefe de Delphos Investments, Jorge Neyro, también en diálogo con este medio analizó lo sucedido con el billete paralelo. "La brecha del blue con el mayorista está un poquito para abajo del 90%, eso es más o menos razonable con las expectativas que hay sobre la economía en el corto plazo", dijo y añadió: "El mercado descuenta que algún acuerdo con el fondo va a haber, que los desembolsos van a terminar llegando y que el gobierno podría llegar a las PASO de una forma más o menos elegante".

Para lo que sigue, Neyro opinó: "Después hay que ver lo que sucede luego de las PASO y que evaluación hace el mercado de los resultados electorales pero hoy por hoy el dólar blue está más o menos en un nivel razonable para la coyuntura. Después, en algún momento, se va a mover porque todos los precios de la Economía se mueven porque hay inflación y y el blue no va a quedar atrasado en términos nominales". "Habrá que esperar que sucede con las novedades electorales y con el FMI. Si las expectativas de mercado se valían, probablemente se mantenga calmo, pero eso no es necesariamente algo seguro", cerró Neyro.

Fuente: Ámbito Financiero.-


Miércoles, 12 de julio de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER