Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
FMI: Sergio Massa viajará el martes próximo a Washington
El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria viajará a EEUU para estar presente el día en que el organismo se reúna para aprobar los desembolsos
El próximo martes el ministro de Economía, Sergio Massa, partirá rumbo a los Estados Unidos con la intención de estar presente en Washington, sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en oportunidad de la reunión del Directorio del organismo, según confirmó una alta fuente del Palacio de Hacienda a Ámbito. Este encuentro será clave ya que se espera que destrabe un desembolso pendiente de 7.500 millones de dólares para la Argentina, en tanto la conducción económica está gestionando fondos adicionales.

La intención oficial consiste en obtener dos desembolsos, uno por cerca de 8.000 millones de dólares el 23 de agosto y otro por 2.250 millones de dólares la primera semana de noviembre, según comentaron a este medio fuentes oficiales.

Tensión
El viaje del ministro se produce en momentos en que el mercado de cambios muestra fuertes alteraciones. El imprevisto triunfo del candidato libertario Javier Milei en las elecciones primarias golpeó negativamente en los mercados este lunes, con caídas de hasta 15% en el valor de los bonos, retrocesos que llegaron a 9% en las acciones argentinas y una disparada en las cotizaciones de los dólares alternativos – el blue subió $80 (13,22%) a $685.

Este martes el dólar paralelo siguió escalando: saltó otros $45hasta alcanzar la cifra sin precedentes de $730 para la venta. De esta forma, acumuló un aumento de $125 en dos días (+20,7%). En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanzó el 108,6%.

En este contexto de incertidumbre, los dólares financieros también se dispararon casi $50 y el CCL terminó arriba de los $700.

A los efectos de encarar las tensiones que sufre el sector externo, el Ministerio de Economía adoptó este lunes dos medidas. Por un lado, dispuso un aumento del tipo de cambio oficial de 22% (pasó de $287 el viernes a $350), buscando mantenerlo fijo hasta octubre.

Por otro, decidió elevar en 21 puntos porcentuales la tasa de política monetaria a los efectos de retener depósitos en pesos. De esta forma, la tasa nominal de las LELIQ a 28 días pasó de 97% a 118% (209% de tasa efectiva anual).

Ante el “salto discreto” del tipo de cambio, analistas económicos pusieron en duda la efectividad de la devaluación en un contexto de reservas negativas en el Banco Central y sin otras resoluciones que acompañen a la medida.

La devaluación “fue una decisión adoptada por el Ministerio de Economía, una reacción pro activa” a las tensiones cambiarias que se venían generando en los últimos días, afirman por su parte en el Palacio de Hacienda. De esta forma, descartan que la medida haya sido una imposición del FMI.

Coincidentemente, se conoció este lunes una declaración de Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo en el que señaló que “Valoramos a las acciones de políticas recientes de las autoridades y al compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”.

En ese mismo comunicado se señaló que, tras el acuerdo logrado a nivel técnico sobre la revisión del programa argentino, a fines de julio pasado, se espera que el Directorio del Fondo se reúna el miércoles 23 de agosto para destrabar el giro pendiente de 7.500 millones de dólares.

Al respecto, una alta fuente del Ministerio de Economía señaló a Ámbito que “se está negociando” que el desembolso pueda ser mayor a 7.500 millones de dólares “para intervenir” en el mercado cambiario y evitar que se amplíe la brecha entre el dólar oficial y los financieros.

Reservas

Mientras tanto, las autoridades señalan que las medidas adoptadas están permitiendo una recomposición de las reservas. Este martes el Banco Central compró por segunda jornada, esta vez con un saldo positivo de 125 millones de dólares. En la semana acumula 346 millones de dólares y en agosto 484 millones de dólares.

El promedio diario de compra del mes en curso es de 44 millones de dólares, superando el anterior registro de mayo, de 42 millones de dólares diarios, cuando estuvo vigente el plan de promoción de exportaciones.

De acuerdo con cálculos privados, las reservas netas del BCRA se ubican en terreno negativo por una cifra superior a los 8.000 millones de dólares.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 16 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER