Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Javier Milei sobre la economía: "Si me dan 35 años podríamos ser como EEUU"
El candidato presidencial de La Libertad Avanza aseguró que, con las reformas económicas que propone realizar, en tres décadas Argentina podría alcanzar un nivel socioeconómico similar a EEUU. "Si me dan 35 años podríamos ser como EEUU", afirmó.
Durante el debate presidencial, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que, con las reformas económicas que propone realizar, en tres décadas Argentina podría alcanzar un nivel socioeconómico similar a EEUU. "Si me dan 35 años podríamos ser como EEUU", afirmó.

Esta noche, desde Santiago del Estero, el libertario adelantó que planea llevar acabo "una reforma del Estado" que implicará "bajar drásticamente el gasto público, simplificar el sistema tributario, desregular la economía" y un plan de "privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del Estado de encima y cerrar el BCRA".

Con el programa aseguró que en 15 años Argentina "podría estar alcanzando niveles de vida similares a los que tiene Italia o Francia". Y prosiguió: "Si me dan 20 (seríamos) Alemania. Y si me dan 35 a EEUU".

Crítica a la casta

El economista sostuvo que Argentina "está en decadencia" por culpa "de esta maldita casta política" y afirmó que "si seguimos así, en 50 años vamos a ser la villa miseria más grande del mundo". Hoy, dijo, tenemos "más de 40% de pobres, 10% de indigentes, la inflación descontrolada y camino a la peor crisis de la historia argentina".

Según remarcó, el mayor problema del país es que el modelo actual plantea que por cada necesidad nace un derecho y pero "las necesidades son infinitas y los derechos alguien los tienen que pagar". "Eso genera una inconsistencia que se resuelve vía déficit fiscal. Y es por eso que de los últimos 122 años tuvo 112 déficit fiscal. De las 22 crisis que tuvo, 20 tuvieron déficit fiscal", argumentó.

Además, dijo que, con el modelo actual, el déficit se financia "con deuda y después defaulteamos. Y somos el máximo defaulteador serial de la historia moderna; o se financia con emisión monetaria y tenemos un descontrol de inflación, destrozamos cinco signos monetarios, le quitamos trece ceros a la moneda y tuvimos dos hiperinflaciones sin guerra".

Por este motivo planteó una fuerte reforma del Estado bajar el gasto público como "simplificar el sistema tributario, desregular la economía, privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del Estado de encima y cerrar el BCRA".

Milei contra Massa por la inflación

Durante el derecho a réplica, Milei cruzó a Massa por el aumento de precios. "Usted en los últimos 12 de meses muestra una inflación de 120%. Si tomamos el dato punta y lo analizamos estamos en 300%", arremetió.

Además, dijo que en materia de alimentos, los incrementos "están en 470%" y encima "hay una bomba en el BCRA donde las Leliqs triplican la cantidad de base monetaria".

"Estamos al borde de la hiperinflación", aseveró y le preguntó al candidato presidencial: "Por qué no nos cuenta cómo va a evitar la hiperinflación en lugar de un cuentito de hadas".

La crítica de Milei a Bullrich

A continuación, disparó contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de un plan para bajar la inflación.

"Usted dice que va a bajar la inflación, que tiene plan, pero no esbozó ninguna medida para bajar la inflación. Argentina tiene un déficit fiscal de más de 14 puntos del PBI y 9 se generan en el BCRA. El déficit cuasifiscal que generan las leliqs son emisión monetaria futura. Aun cuando usted alcanzara el equilibrio fiscal, ¿sabe qué? No le alcanza para frenar la inflación", aseguró.

El economista libertario le dijo a la exministra que "ninguno de los chantas que tiene como economistas dijo que va a hacer con las leliqs" y que "solamente se concentraron en la independencia del BCRA, que cuando usted fue gobierno se llevaron puesto al presidente del BCRA generando una hecatombe. Vamos. De qué me está hablando".

Las propuestas de Milei sobre Educación
Respecto de las propuestas en materia de educación, Milei dijo que sus contrincantes plantean "un montón de buenas intenciones" pero "cuando vamos a los hechos ellos son los responsables de que hoy el 13% de los chicos no termina el colegio en tiempo y forma".

Durante un eventual gobierno, el libertario adelantó que llevarán a cabo "una propuesta revolucionaria" que es la idea de implementar el Ministerio de Capital Humano con cuatro áreas: niñez y familia, salud, educación y trabajo.

Y afirmó que buscarán cambiar "la forma en que se da la asistencia en la Argentina". "Se acabó esto de la asistencia esclavizante de darles el pescado. Nosotros les vamos a enseñar a pescar, les vamos a enseñar a crear la caña de pescar y si es posible que tengan una empresa de pesca porque vamos por una solución donde los individuos sean plenamente libres y no esclavos del Estado y de los políticos", continuó.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 2 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER