Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Alberto Fernández contra Javier Milei: "Es insostenible que niegue y justifique la dictadura"
El Presidente de la Nación publicó un tuit para hacer hincapié en los dichos del líder libertario, luego de negar el número de desaparecidos del último Golpe de Estado.
Luego del Debate presidencial, que se llevó a cabo en la Universidad Santiago del Estero, el primer mandatario argentino, Alberto Fernández, realizó un posteo en sus redes sociales apuntando contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, luego de que criticara a los organismos de derechos humanos y negara la versión sobre los 30 mil desaparecidos durante la dictadura cívico militar.

"Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida que torturó, asesinó, robó bebés a los que cambió su identidad, generó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinas y argentinos", escribió el Presidente en su cuenta personal de "X", antes Twitter.

A su vez, Alberto Fernández agregó: "El debate presidencial es un mecanismo idóneo para conocer el pensamiento de cada uno de los candidatos. A 40 años de democracia, que tanta lucha nos ha costado, lamento que sigamos escuchando vocesnegacionistas.Nunca Más".

Durante el primer debate, los candidatos a presidente expusieron sus argumentos y propuestas de cara al próximo Gobierno. El segundo foro será el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la facultad será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Argentina entre dos candidatos.

Milei sobre los desaparecidos: "No fueron 30.000"

Al momento de exponer en el eje sobre Derechos Humanos y convivencia democrática, el referente libertario ratificó: "No fueron 30.000 desaparecidos, son 8753".

En cuanto a esto, afirmó que, desde su partido, están en contra de "una visión tuerta de la historia". Y agregó: "Los liberales hemos sido acusados de cosas aberrantes, de fachos, fascistas, nazis, cosas que no tienen nada que ver con nosotros. Valoramos la visión de memoria, verdad y justicia”.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 2 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER