Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Sergio Massa cerró el swap chino por u$s 5.000 millones
El Ministerio de Economía activó el segundo tramo del swap con China por el equivalente de u$s 5.000 millones. La intención es que esté disponible el próximo miércoles.
El Ministerio de Economía atravesó hoy una jornada de máxima tensión con el dólar blue superando los 1.000 pesos y el Banco Central vendiendo u$s 220 millones (el mayor saldo negativo en 6 meses). Al cierre de un día, Sergio Massa consiguió culminar las negociaciones para activar el segundo tramo del swap con China por el equivalente de u$s 5.000 millones, según adelantaron fuentes oficiales a Ámbito.

El BCRA ya envió la carta para la activación de la línea al Banco Popular de China. La intención es que esté disponible el próximo miércoles 18. El anuncio formal se realizará, anticipan, en los próximos días, en oportunidad del viaje que realizará el presidente Alberto Fernández a Pekín. Lo acompañará el titular de la conducción monetaria, Miguel Ángel Pesce.

La liberación de un nuevo tramo del swap de monedas con el Banco Popular de China posibilitará que el Banco Central argentino “aumente su poder de fuego”, explican en el Gobierno, ya que podrá utilizar esos u$s 5.000 millones en sus intervenciones en el mercado de cambios o para hacer frente a pagos, como el que a fines de mes hay que realizarle al FMI.

Massa, junto con sus colaboradores más cercanos - Leonardo Madcur (jefe de gabinete), Guillermo Mitchell (titular de Aduanas), Lisandro Cleri (vicepresidente del BCRA) y Gabriel Rubinstein (viceministro)- están, desde hace una semana, reuniéndose todos los días a la mañana y a la noche para monitorear la evolución de la crisis cambiaria y financiera.

La gravedad de la situación llevó a Massa a suspender los viajes de campaña que tenía programados realizar mañana a Mendoza y San Juan.

Tensiones

Las tensiones en el mercado de cambios se agudizaron el lunes pasado tras conocerse dichos del candidato Javier Milei que recomendó no renovar los plazos fijos. El líder libertario sostuvo que “El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”.

Estas palabras provocaron distintas manifestaciones de rechazo. En particular, las cuatro asociaciones de bancos públicos y privados de la Argentina suscribieron un comunicado en el que demandaron “responsabilidad” a los candidatos presidenciales en sus declaraciones. “Los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras”.

El ministro Massa, por su parte, sostuvo este martes que “Voy a meter en cana a los que están especulando contra el ahorro de la gente aunque me cueste la elección, en el marco de un almuerzo con empresarios en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

La corrida cambiaria provocó mucha incertidumbre generando una práctica paralización de la actividad, “no hay precio” fue la respuesta más escuchada en los sectores productivos.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 11 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER