Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Sergio Massa cerró el swap chino por u$s 5.000 millones
El Ministerio de Economía activó el segundo tramo del swap con China por el equivalente de u$s 5.000 millones. La intención es que esté disponible el próximo miércoles.
El Ministerio de Economía atravesó hoy una jornada de máxima tensión con el dólar blue superando los 1.000 pesos y el Banco Central vendiendo u$s 220 millones (el mayor saldo negativo en 6 meses). Al cierre de un día, Sergio Massa consiguió culminar las negociaciones para activar el segundo tramo del swap con China por el equivalente de u$s 5.000 millones, según adelantaron fuentes oficiales a Ámbito.

El BCRA ya envió la carta para la activación de la línea al Banco Popular de China. La intención es que esté disponible el próximo miércoles 18. El anuncio formal se realizará, anticipan, en los próximos días, en oportunidad del viaje que realizará el presidente Alberto Fernández a Pekín. Lo acompañará el titular de la conducción monetaria, Miguel Ángel Pesce.

La liberación de un nuevo tramo del swap de monedas con el Banco Popular de China posibilitará que el Banco Central argentino “aumente su poder de fuego”, explican en el Gobierno, ya que podrá utilizar esos u$s 5.000 millones en sus intervenciones en el mercado de cambios o para hacer frente a pagos, como el que a fines de mes hay que realizarle al FMI.

Massa, junto con sus colaboradores más cercanos - Leonardo Madcur (jefe de gabinete), Guillermo Mitchell (titular de Aduanas), Lisandro Cleri (vicepresidente del BCRA) y Gabriel Rubinstein (viceministro)- están, desde hace una semana, reuniéndose todos los días a la mañana y a la noche para monitorear la evolución de la crisis cambiaria y financiera.

La gravedad de la situación llevó a Massa a suspender los viajes de campaña que tenía programados realizar mañana a Mendoza y San Juan.

Tensiones

Las tensiones en el mercado de cambios se agudizaron el lunes pasado tras conocerse dichos del candidato Javier Milei que recomendó no renovar los plazos fijos. El líder libertario sostuvo que “El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”.

Estas palabras provocaron distintas manifestaciones de rechazo. En particular, las cuatro asociaciones de bancos públicos y privados de la Argentina suscribieron un comunicado en el que demandaron “responsabilidad” a los candidatos presidenciales en sus declaraciones. “Los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras”.

El ministro Massa, por su parte, sostuvo este martes que “Voy a meter en cana a los que están especulando contra el ahorro de la gente aunque me cueste la elección, en el marco de un almuerzo con empresarios en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

La corrida cambiaria provocó mucha incertidumbre generando una práctica paralización de la actividad, “no hay precio” fue la respuesta más escuchada en los sectores productivos.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 11 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER