Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Massa propuso que el Banco Central sea controlado en un 50% por la oposición
Lo hizo en diálogo con C5N en donde también anunció su propuesta de un "blanqueo", pero advirtió que aquellos beneficiarios que intenten evadir impuestos "irán presos".
En la recta final de la campaña electoral, Sergio Massa aseguró que en caso de ser electo Presidente, se garantizará una supervisión equitativa del Banco Central con un 50% de representación de la oposición.

Lo hizo en diálogo con C5N en donde también anunció su propuesta de un "blanqueo", pero advirtió que aquellos beneficiarios que intenten evadir impuestos "irán presos".

Tras el acto por el Día de la Lealtad, el candidato presidencial reafirmó su aspiración de encabezar un "gobierno de unidad nacional” y destacó que la voluntad de involucrar a la oposición en la orientación de la política monetaria servirá como un "un símbolo del gobierno de unidad nacional".

Massa planteó la idea de un "blanqueo" de activos no declarados, la "baja de impuestos" y el estímulo a la "crédito hipotecario". En ese sentido, manifestó: “Hay millones de argentinos que tienen el deseo y la necesidad de recuperar el crédito hipotecario”. Aunque no entró en detalles acerca de la extensión de estas medidas, enfatizó que aquellos que eludan el pago de impuestos tras el proceso de regularización enfrentarán sanciones penales.

Cambio de rumbo: la propuesta de Sergio Massa
El actual ministro de Economía reafirmó sus diferencias respecto al presidente Alberto Fernández al expresar: “Creo que hay que hacer cambios, tengo la decisión de un cambio de rumbo, de un Estado presente pero eficiente”. Además, adelantó una medida que el presidente Fernández promulgará mediante decreto a su regreso de su gira oficial por China: "Vamos a sacar por decreto, cuando vuelva Alberto de China, la incompatibilidad en la pensión por discapacidad con el empleo”.

Esta modificación permitirá que las personas que reciben una pensión por discapacidad tengan la oportunidad de trabajar, en un esfuerzo por fomentar su inclusión en la sociedad. De la mano con ello, agregó: “Es la mejor forma de integrarlas e incluirlas en nuestra sociedad”.

La discusión por los subsidios y el FMI
El día en que se implementó la renuncia voluntaria a los subsidios para el transporte público, Massa argumentó que el propósito detrás de esta medida es mostrar a la ciudadanía las posibles consecuencias en caso de que prevalezca la postura de “la gente que dice que quiere eliminar el subsidio”.

“Lo que le decimos a la gente es claro: cuánto te va a costar el boleto de colectivo, de tren, sin el subsidio”, afirmó y añadió que “costará 700 o 1100 mangos el boleto de colectivo o tren”, señaló.

El ministro de Economía sostuvo que “es importante ser francos en el marco de la discusión de la campaña” y puntualizó que los subsidios son una forma de salario. “La medida tiene la intención de bajar a tierra lo que significa el subsidio en términos de salario indirecto”, resaltó Massa.

En lo que respecta al FMI, Massa afirmó que rediscutirá “el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de manera integral”. “Cumpliremos y honraremos la deuda”, aseguró, “pero que no afecte salarios ni jubilaciones” pidió.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 18 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER