Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Polémicas, insultos y proyectos insólitos: las razones que le pusieron un techo a Javier Milei
Cuando los micrófonos y las luces se posaron sobre el libertario, sus polémicos dichos y los de sus dirigentes le pasaron factura.
Una de las grandes incógnitas que había dejado las PASO, con el entonces sorprendente triunfo de Javier Milei con el 30% de los votos, era ese sería el piso o el techo de La Libertad Avanza. Las elecciones generales de este domingo despejaron esa duda al confirmarse que apenas si sumó algunos miles de votos más.

Concretamente, Milei obtuvo en las PASO 7.352.244 votos mientras que en las generales (a la espera del recuento definitivo) logró 7.884.336. Son algo más de 500.000 sufragios. Completamente opuesto fue lo que ocurrió con Sergio Massa, quien creció casi 14 puntos para no solo ser el candidato más votado, sino que quedó cerca del triunfo definitivo.

En un gesto de novatos, Milei y su séquito cometieron errores imperdonables. Creyeron que todo lo que decían, sin importar los límites de la racionalidad y hasta los buenos modales, era lo que el electorado esperaba escuchar. Mala lectura. Cuando los micrófonos y las luces se posaron sobre el libertario, sus polémicos dichos y los de sus dirigentes le pasaron factura.

Los últimos días fueron particularmente caóticos para la campaña de Milei. Mientras su campaña se basó en sus propuestas de la dolarización, la total apertura del mercado, el recorte al gasto público, y algunas reformas laborales con mayor flexibilidad, la agenda se mantuvo en sendas razonables. Pero cuando se empezaron a sumar temas como la libre portación de armas, la posibilidad de vender órganos, o hijos, el escenario se volvió más brumoso.

En lo económico, Milei alentó el retiro de fondos de los bancos, la no renovación de los depósitos a plazo fijo y fogoneó una devaluación. Su proyecto dolarizador es más factible con salarios depreciados por la suba del dólar y la aceleración de la inflación. Con menor repercusión, habló de "privatizar Vaca Muerta", usina clave de divisas que el país necesita. Otra polémica: dijo que no le parecía mal que una empresa contamine los ríos.

Envalentonados por los resultados en las PASO, los liberales parecieron creer que no importaba lo que dijeran porque el electorado ya los había convertido en gobierno. O quizás interpretaron que realmente esas propuestas son las que quieren votar los argentinos. Llegaron entonces los insultos contra el papa Francisco y la amenaza de romper relaciones con el Vaticano. En lineamientos internacionales ya había puesto en duda el vínculo con Brasil y con China, principales socios comerciales del país.

En el debate, también Milei se había animado a rechazar la cifra de 30.000 desaparecidos durante la dictadura. No desentonaron sus dichos con la elección de su vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien tiene familia y vínculos cercanos con militares que participaron de la represión.

Bertie Benegas Lynch sorprendió al considerar posible privatizar el mar, algo que según su visión podría salvar a las ballenas de la extinción.

La última gran polémica la trajo la candidata a diputada nacional Lilia Lemoine, cuando habló de presentar un proyecto para que los hombres puedan renunciar a la paternidad. “La mujer, cuando se entera que está embarazada, tiene 15 días para notificar al padre y este puede decidir si va a hacerse cargo del hijo o no”, dijo sobre su iniciativa. Y agregó: “No me parece justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiso tener”. Lo hizo luego de decir que las mujeres tienen el “privilegio de poder matar a sus hijos y renunciar a ser madres”.

El líder libertario no solo no lo condenó, sino que dijo que si estuviese permitida la venta de hijos las mujeres no abortarían sino que entrarían a ese "mercado" para tener una ganancia.

Milei ahora se enfrenta a un gran dilema: buscar el voto de quienes despreció e insultó. Durante la campaña disparó con toda clase de epítetos contra Juntos por el Cambio. Calificó a Patricia Bullrich de “montonera asesina” y la acusó de “poner bombas en jardines de infantes”; antes había dedicado toda clase de insultos a Horacio Rodríguez Larreta y también a los radicales; incluso llegó a contar que tenía un muñeco con la cara de Raúl Alfonsín con el que practicaba boxeo.

Pero ahora propone “barajar y dar de nuevo” y pide el voto de aquellos a quien agredió con dureza. Hasta había dicho la noche de las PASO que mejor si no lo votaban los que no lo habían hecho. No los quería, pero ahora los necesita.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 23 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER