Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Avanza la normalización del abastecimiento de combustibles
Las empresas refinadoras de petróleo explicaron que en los últimos días se produjo una dependencia mayor por una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, lo que exigió al sistema al límite de su capacidad.

Buscar...

Noticias
Elecciones 2023
Audio y video
Especiales
DDHH
Confiar
Portugués
Antártida
Servicios
SEGUINOS EN LAS REDES

ECONOMÍA
28-10-2023 18:10 - TRAS EL ACUERDO CON LAS PRINCIPALES OPERADORAS
Avanza la normalización del abastecimiento de combustibles
AUDIO
Las empresas refinadoras de petróleo explicaron que en los últimos días se produjo una dependencia mayor por una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, lo que exigió al sistema al límite de su capacidad.

Telam SE
28-10-2023 | 18:10
Foto Gustavo Amarelle
Foto: Gustavo Amarelle.

El abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando, aseguraron las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y y Axion.

"Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad", explicaron en un comunicado.

Entre estos eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros-.

Además, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.

Según las empresas, "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta".

"El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país"
Comunicado de las empresas refinadoras

La Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diésel; lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola, precisaron.

"El sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto", indicaron.

"El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país", concluyeron.


Royon: "No va haber aumentos abruptos de precios"
La secretaria de Energía, Flavia Royon, informó que "en dos o tres días" se normalizará la provisión de combustibles.

La funcionaria ratificó además, que se pusieron en marcha conversaciones con las petroleras "para acordar un sendero con razonabilidad, escalonado; no va haber aumentos abruptos de precios ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas".

En declaraciones a Radio Provincia, dijo que en las últimas horas "ya bajaron dos barcos y se está bajando el tercero para atender el pico de demanda que hubo" en combustibles y que la normalización del servicio "puede demorar dos o tres días".

"No va haber aumentos abruptos de precios ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas"
Flavia Royon

El viernes, la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el "aumento reciente de la demanda", que presentó "consumos inusuales".

La funcionaria explicó que el faltante se registró por "un fin de semana largo con mucha actividad, mucho movimiento turístico que presiona sobre la demanda".


Sábado, 28 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER