Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar blue en picada: por qué cae el precio y lo que viene para el tipo de cambio informal
De cara al balotaje, el dólar blue cae de manera sorprendente. Los analistas de la City explican qué es lo que lo está presionando a la baja y adelantan cómo seguirá.
El dólar blue cae $50 martes y cotiza a $870 para la compra y a $920 para la venta, con una diferencia de más casi $300 respecto de su máximo histórico en $1.100. De este modo, el tipo de cambio ilegal acumula una baja de $70 en tan solo dos días. Y, aunque terminará el mes con una suba total de unos $120 (15%), marca su cuarta caída diaria de los últimos siete días. ¿Por qué baja el dólar blue y cómo seguirá de cara al balotaje?

Mayor demanda de efectivo y allanamientos

Para Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, "esta baja responde, en parte a que se ve una mayor necesidad de efectivo (en pesos), lo que alimenta algo de oferta" y asegura que, además, se opera muy poco porque indica que "continúan los operativos y allanamientos", lo que reduce significativamente la actividad.}

Cabe recordar que, hace apenas una semana el dólar ilegal subió de manera muy veloz y llegó a cotizar $1.100 el día después de las elecciones presidenciales, en las que el oficialista Sergio Massa le ganó al libertario Javier Milei. Luego, el primero anunció medidas de contención del dólar y mantuvo la política de fuertes controles en la City para desalentar el mercado del blue.

Los dólares financieros y el blue
En ese sentido, en línea con los anuncios que hizo el Gobierno de medidas para contrarrestar la suba de los dólares financieros, Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), aporta otro condimento que incide a la baja en el blue: "la caída que tuvieron en estas últimas semanas tanto el MEP como el CCL". Señala que esto responde a que el viernes previo a las elecciones, la necesidad de cobertura por parte de la gente hizo que se compraran en el mercado cualquier instrumento sin importar los precios de negociación.

"Eso generó un efecto de overshooting del tipo de cambio que, con posterioridad a los resultados de los comicios, el miedo a una devaluación del dólar oficial (fijado según la Comunicación "A" 3500) se fue desinflando y lo que nos encontramos fue una sobre reacción de la gente con la consecuente caída", detalla Zorzoli.

Una brecha insostenible por overshooting
Explica que una brecha de casi 200% era "más que insostenible" y que, si no se convalidaba la suba de precios con una devaluación, lo más razonable era suponer que el dólar libre tendería a bajar. Sin embargo, anticipa que, "conforme nos acerquemos a la fecha del balotaje, es de esperar que vuelvan las necesidades de cobertura y los mercados vuelvan a estar muy volátiles en torno al precio del dólar".

Lo mismo señala Jorge Neyro, economista, cuando indica que "el dólar blue esta acomodándose al CCL y al MEP, no tenia ningún tipo de sentido que se mantuviera por encima de los $950".

Lo que viene para el dólar blue

Por su parte, Quintana espera que vamos a tener varios días de tranquilidad. Y es que imagina que "los operativos en la City van a continuar y la actividad estará bastante reducida, sobre todo hasta fecha cercana a la elección de noviembre". Por lo que no espera que se dé una aceleración muy pronunciada del blue de cara al balotaje.

Lo mismo prevé Joel Lupieri, economista de Epyca Consultores, cuando sostiene que, "en la medida que no haya grandes novedades en materia electoral o regulatoria, es probable que la calma se mantenga". Espera que, con la baja de la incertidumbre que vino tras las elecciones generales, es factible que el blue tenga días mas calmos que los que venía mostrando.

No obstante, advierte que, más allá de eso, un punto clave empieza a ser la falta de combustible, que parece estar presionando al Gobierno con nuevos incrementos de precio, lo que hace fuerza sobre el tipo de cambio oficial y anticipa que, "si hay una deprecación forzada en este último (algo que hoy parece lejano), el blue volvería a despertarse fuerte". Aunque, por este momento, se trata de una posibilidad que aún parece lejana.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 1 de noviembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER