Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Inversiones de octubre: cuáles fueron los ganadores y perdedores del mes
La búsqueda de cobertura en la previa a las elecciones generó una ola dolarizadora, incluso en renta variable en pesos, pero tras quedar primero Sergio Massa en los comicios hubo un fuerte sell off y un renovado apetito en los instrumentos CER.
Cambio de estrategia. Así se vivió octubre en el mercado local. La primera parte del mes, hasta que se llevaron a cabo las elecciones generales, hubo una fuerte tendencia a buscar cobertura. Así, la mayoría de los activos iniciaron un rally alcista que se cortó cuando Sergio Massa entró al balotaje pero en primer lugar, en vez del segundo, como era lo esperado. Lo mejor del mes: los bonos CER, muy buscados ante la expectativa de que seguirá alta la inflación pero ante la moderación en las proyecciones de una nueva devaluación.

Renta variable: acciones con mucha volatilidad

El S&P Merval y las acciones argentinas volaron un 41,3% en pesos antes de que se lleven a cabo las elecciones, pero luego se borró casi toda esa suba y acumuló apenas un avance 3% en el mes. Mientras se sostuvo la idea de que Javier Milei podía imponerse en los comicios, empresas como Aluar o Ternium, fueron las favoritas de los inversores, ya que tienen la mayoría de sus activos dolarizados. Así, anotaron subas exponenciales en muy poco tiempo (de hasta 93% hasta el 17 de octubre).

Luego de que se imponga Sergio Massa hubo una fuerte corrección. Así, el selectivo acumuló a lo largo de octubre un ascenso de solo 2,95% y medido en dólares (CCL), registró una caída mensual de 2,1% y terminó en los 669,66 puntos. En octubre, las acciones que más subieron fueron: Aluar (+23,1%); Mirgor (+18,4%); y Ternium (+15,1%). En el otro extremo, las peores del mes fueron: Grupo Supervielle (-15,3%); YPF (-14,1%); y Edenor (-8,4%).

Renta fija: los bonos CER se imponen en el mes

Los bonos soberanos registran una importante caída mensual, con un rendimiento negativo en promedio del 15% en dólares. Esto "se explica en parte a la incertidumbre electoral aún vigente en la Argentina, que no tendrá definiciones hasta el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei el próximo 19 de noviembre", señaló Maximiliano Donzelli, Head of Research en IOL invertironline. Los principales descensos fueron para: el Global 2029 (-15,2%), el Bonar 2035 (-15,2%), y el Global 2030 (-14,6%).

A lo largo del mes, contrariamente, los bonos CER tuvieron un rendimiento promedio de 33% en pesos, con un poco de variación dependiendo del año de vencimiento. "Se han recuperado luego de que el buen resultado del oficialismo en las elecciones generales ha alejado el temor a dolarización de la economía, la cual podría tener un impacto negativo en estos instrumentos", explicó Donzelli. Así los papeles que registraron mayores subas en el mes fueron el TX28 (+33,4%), el PR13 (+28,4%), y el TX26 (+26,4%).

En cuanto a los bonos dólar linked avanzaron hasta 20,9% de la mano del TV24, en tanto que el T2V4 subió 20% en el mes. Estuvieron fuertemente demandados en la previa a los comicios, ante los temores de un nuevo salto cambiario si se imponía Javier Milei. De hecho, las suscripciones a este tipo de FCI presionó fuertemente el precio al alza, lo que derivó en una complicación para la administración de las órdenes.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 1 de noviembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER