Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Luis Caputo anunciará este martes las primeras medidas económicas del gobierno de Javier Milei
El vocero de Javier Milei en su primera conferencia de prensa, anunció que el flamante nuevo titular de la cartera anunciará las medidas. Cuál es la expectativa.

Manuel Adorni, el vocero presidencial del Gobierno de Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo, el flamante ministro de Economía dará a conocer los primeros anuncios económicos el martes

"Mañana los anuncios económicos los dará Caputo", afirmó en su primera conferencia de prensa.

"Los desafíos económicos son enormes(...) Argentina vive en un estado de emergencia, el tema de la inflación es el tema central que le preocupa a la gente. Las definiciones económicas estarán a cargo de Caputo y veremos si entiende que efectivamente se incluya en este primer paquete de medidas el tema impositivo o no", agregó ante la consulta de un periodista.

Javier Milei: las medidas económicas que se esperan
Las medidas económicas iniciales se presentarán con cuatro ejes centrales: un estricto ajuste fiscal para encaminarse rápido al déficit cero (ver aparte), un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial (que algunas versiones anticipan con un piso del 50%), una liberación de precios claves (como las tarifas, los combustibles y los sujetos a Precios Justos) y la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central.

En lo inmediato, se pudo confirmar que, ante la falta de un nuevo presupuesto para 2024, el presidente entrante decidirá prorrogar el correspondiente al año en curso, es decir que tendrá la posibilidad de licuar gastos al no ajustarse las partidas nominales. De acuerdo con el pronóstico de Latin Focus Consensus, la inflación del año próximo se ubicaría en 222%.

"Hay que estar atentos a cómo lo lee el mercado cada una de las medidas que se vayan tomando y esta confianza que tienen que generar", expresó la economista Elena Alonso en diálogo con Ámbito.

Las líneas gruesas las trazó Milei en las escalinatas del Congreso, quien aseguró que “no hay alternativa al ajuste y al shock”, luego de afirmar que recibe “la peor herencia de la historia”. La advertencia para justificarlo fue la proyección de una inflación que viajaría entre el 20% y el 40% para los próximos meses. Paradójicamente, el mandatario dijo que el ajuste recaerá sobre “el Estado y no sobre el sector privado”, pero algunos párrafos después admitió que “impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 11 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER