Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Para que pueda asumir su hermana Karina, Javier Milei modificó un decreto de Mauricio Macri que impedía nombrar familiares en cargos públicos
Esta modificación tiene como objetivo evitar los conflictos de interés y garantizar la transparencia en el funcionamiento del Sector Público Nacional.
El Gobierno nacional que encabeza Javier Milei dictó este lunes un decreto que modifica uno anterior del expresidente Mauricio Macri que impedía la designación de familiares en el sector público nacional. Por ello, en la víspera, Karina Milei asumió como secretaria General de la Presidencia durante el acto de jura de los ministros que se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

El Decreto 12/2023 de la nueva gestión presidencial, publicado en el Boletín Oficial, plantea la necesidad de "limitar la prohibición establecida mediante el Decreto Nº 93/18 a aquellas designaciones o contrataciones que se efectúen en el marco de las Leyes Nros. 20.744 y 25.164 y del Decreto Nº 1109/17, exceptuándose, de esta manera, los nombramientos que el Presidente de la Nación realiza en virtud de las facultades que le son conferidas por la Constitución".

En tanto, el siguiente decreto, 13/2023, que lleva la firma del presidente Javier Milei y del flamante jefe de Gabinete, Nicolás Posse, designa en el cargo de secretaria General de la Presidencia de la Nación a la hermana del mandatario, Karina Milei.

El decreto 93/2018, firmado por el entonces presidente Mauricio Macri, establecía que "no podrán efectuarse designaciones de personas, bajo cualquier modalidad, en todo el Sector Público Nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el Presidente y Vicepresidente de la Nación, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de Ministro".

Además, precisaba que quedaban incluidos en la norma el cónyuge y unión convivencial. Esta modificación tiene como objetivo evitar los conflictos de interés y garantizar la transparencia en el funcionamiento del Sector Público Nacional.

En concreto, esta modificación tiene los siguientes efectos:

- Impide que el Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de Ministro puedan nombrar a sus familiares en cargos públicos, salvo aquellos nombramientos que el Presidente de la Nación realiza en virtud de las facultades que le son conferidas por la Constitución.

- Evita que se puedan dar casos de nepotismo, es decir, el nombramiento de familiares en cargos públicos por razones de parentesco, sin tener en cuenta los méritos y capacidades de los candidatos.

- Garantiza que los cargos públicos se ocupen por personas que sean las más capacitadas para desempeñarlos, independientemente de su parentesco con funcionarios públicos.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 11 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER