Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Javier Milei viaja el lunes a Davos y mantendrá un encuentro con Kristalina Georgieva
Javier Milei será uno de los oradores principales del encuentro que une a más de cien gobiernos, organizaciones internacionales y líderes de diversas áreas.

El presidente Javier Milei viajará este lunes hacia la ciudad Davos, en Suiza, para ser parte del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que se realizará entre el lunes 15 y el viernes 19 de enero. Se tratará de su primer viaje al exterior en su condición de presidente.

En ese marco, se llevará a cabo un encuentro informal con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con su segunda, Gita Gopinath, tras la firma del acuerdo con el organismo.

Gopinath, en una muestra de respaldo al programa argentino, ofreció al primer mandatario acompañar a la misión técnica que visitó el país la semana pasada. Sin embargo, el presidente agradeció la propuesta, pero la declinó postergándola para después del entendimiento. Tras el acuerdo, Gopinth se volvió a comunicar con Milei y quedaron en encontrarse en Davos.

Además de la reunión con Kristalina Georgieva, Milei podría reunirse con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Javier Milei viajará acompañado de una reducida comitiva, en la que estarán su hermana, Karina, la canciller Diana Mondino, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el asesor Santiago Caputo. El Presidente decidió viajar con un equipo limitado de colaboradores para dar una señal de austeridad.

A diferencia de otros presidentes, Milei no viajará acompañado de empresarios. Sin embargo, se prevé que estén presentes en Davos importantes hombres de negocios del país como Alejandro y Bettina Bulgheroni y Gerardo Werthein, entre otros.

El Presidente será uno de los oradores principales del encuentro, donde se reúnen más de 100 gobernantes, empresarios, economistas, entre otras figuras internacionales. El tema del Foro de este año será “Reconstruir la confianza”. En el encuentro se discutirá la necesidad de restaurar la fe en articular soluciones ante los importantes desafíos globales.

De esta forma, buscan revertir las críticas en cuanto a que en estas reuniones se logran pocos avances concretos ante los problemas que enfrenta el mundo.

El Presidente ha despertado un interés internacional por ser un outsider de la política y haber ganado las elecciones con un discurso cuyo eje es la austeridad fiscal, bajo el mensaje “no hay plata”. Su discurso a favor de un severo ajuste sumado a que la promesa de la mejora se logrará recién en muchos años, sorprendió a los políticos del mundo.

Su personalidad disruptiva también generó curiosidad en importantes empresarios como es el caso de Elon Musk.

Hay una, gran expectativa por el discurso que brindará Milei. “Tengo más de 60 pedidos de entrevistas”, dijo Milei en declaraciones periodísticas. A pesar de este interés, “la intención del Presidente es llegar, dar su discurso y regresar al país”, comenta en su entorno.

Dado el escenario bélico, despierta particular interés la participación en el encuentro de los presidentes de Israel, Isaac Herzog y de Ucrania, Volodimir Zelenski.

El itinerario de Javier Milei
El Presidente partirá este lunes a las 17.50 de Argentina, en un vuelo comercial con destino a Frankfurt, Alemania, que llegará el martes a las 11.05, hora local. De allí, se trasladará hasta Suiza, también en un vuelo comercial, pasando primero por Zúrich, para por fin llegar a su destino en Davos.

El retorno a la Argentina está previsto para el viernes por la mañana.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 15 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER