Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Paro general: cámaras empresarias rechazan la movilización de la CGT
La medida de fuerza es contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y al proyecto de ley ómnibus, con un acto programado para las 15:00, y se espera que el transporte público opere hasta las 19:00.

Representantes del sector privado expresaron su rechazo a la convocatoria del paro general programado para este miércoles 24 de enero por parte algunos sectores, argumentando que esta medida afecta significativamente a los trabajadores y a la producción. A su entender, en un contexto donde se busca fomentar la inversión para impulsar la creación de empresas y empleo formal, registrado y socialmente protegido, la medida va a contramano.

La medida de fuerza es contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y al proyecto de ley ómnibus. La protesta tendrá lugar en la Plaza del Congreso, con un acto programado para las 15:00, y se espera que el transporte público opere hasta las 19:00.

Paro general: el rechazo de las cámaras empresarias

Daniel Funes de Rioja, líder de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y la Unión Industrial Argentina (UIA), afirmó: "Creemos en el diálogo social como el principal medio para abordar democráticamente las cuestiones socioeconómicas y laborales. En este contexto económico, un paro de esta índole perjudica seriamente a los trabajadores y a la producción".

A su vez, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se posicionó en contra del paro convocado por la CGT para el 24 de enero, argumentando que las pequeñas y medianas empresas necesitan trabajar. Según la confederación, el paro resultaría en un día sin producción y actividad comercial, generando pérdidas económicas significativas para el país.

Alfredo González, presidente de CAME, expresó en un comunicado oficial: "Nuestras pymes necesitan trabajar, ya que sin trabajo no hay ingresos". Destacó el papel fundamental de las pymes como generadoras de empleo registrado.

El paro se desarrollará en un contexto de merma del consumo y de múltiples dificultades para la industria pyme. Según datos de la entidad pyme, las ventas minoristas tuvieron una baja anual del 13,7% en diciembre, mientras que la producción de las pymes experimentó una disminución del 26,9% en el mismo mes.

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios hizo hincapié en la diferencia de criterio de aquellos sectores que respaldan la protesta, pero no manifestaron durante los cuatro años del mandato de Alberto Fernández. El paro, anunciado a tan solo 40 días de la asunción de Milei como presidente, será el más rápido desde el retorno de la Democracia en 1983.

En declaraciones radiales recientes, el presidente Javier Milei atribuyó el paro a la existencia de "dos Argentinas", destacando la necesidad de avanzar en reformas estructurales para orientar al país hacia un rumbo claro. En cuanto a la inflación, reconoció que habrá "turbulencias" en los próximos meses y que la situación económica será desafiante.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 24 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER