Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Deuda: Economía oficializó la emisión de tres boncer tras la licitación
El Ministerio de Economía permitió extender vencimientos hasta junio de 2027 y junio de 2028.

El Ministerio de Economía oficializó la emisión de tres bonos en pesos, a cupón cero y ajustados por inflación con los que obtuvo $1,3 billones que serán destinados a recomprar deuda que está en poder del Banco Central.

Según la Resolución Conjunta 8/2024 entre el Ministerio de Economía, Secretaría de Finanzas y de Hacienda, el bono tiene un vencimiento al 30 de junio de 2026 por un monto de hasta valor nominal original pesos cinco billones (VNO $ 5.000.000.000.000). El segundo boncer tiene iguales condiciones que el primero mientras que el tercero se extendió vencimiento al 30 de junio de 2028.

El resultado de la última licitación del mes
El Ministerio de Economía colocó el martes bonos, a cupón cero y ajustados por la variación de precios, con los que obtuvo $ 1,3 billones que serán destinados a recomprar deuda que está en poder del Banco Central.

Tras el cierre de la colocación, el ministro de Economía, Luis Caputo, -a través de su cuenta en la red social X- destacó la "gran licitación del Tesoro para recomprar deuda del BCRA y extendiendo duración".

El interés inversor quedó reflejado en las 450 ofertas recibidas por $ 2,3 billones de valor nominal, de las cuales se aceptaron $1,2 billones, lo que representó un valor efectivo de $1,3 billones.

El grueso de lo adjudicado, $1,2 billones fue para el Bono con ajuste por CER (inflación) con vencimiento previsto para el 30 de junio de 2026, que tuvo un precio de corte de $1.050

En tanto, el segundo, de similares características, pero pagadero el 30 de junio del 2027, sumó ofertas por $150.897 millones, con un precio de corte de $ 1.035.

La colocación del tercer bono previsto para la jornada, que también ajusta por inflación y con vencimiento previsto para el 30 de junio de 2028, fue declarado "desierto".

El viernes, cuando la cartera que conduce Luis Caputo, hizo el llamado a licitación por estos títulos, el funcionario dijo que "el equilibrio financiero en 2024 es un compromiso central del Ministerio de Economía que elimina la necesidad de recurrir al endeudamiento para financiar el déficit fiscal"

"En un marco donde observamos interés del mercado por extender plazos, el producido de esta licitación se destinará a la recompra de deuda del Tesoro en cartera del Banco Central", explicó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 31 de enero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER