Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Wall Street: un banco de Warren Buffett salió de cacería
Una de las apuestas del célebre inversor estadounidense planea expandir sus negocios financieros y hace saltar el precio de una acción en la Bolsa de Nueva York.

El banco estadounidense Capital One, una de las últimas apuestas del líder del fondo Berkshire Hathaway, Warren Buffett, se lanzó a la compra del emisor de tarjetas de crédito Discover Financial Services, en una operación valuada en más de u$s35.000 millones, que dará lugar al nacimiento de un gigante global de pagos. La noticia provocó un salto en el precio de las acciones de Discover de más del 12% en Wall Street que arrancaron en u$s110, tocaron 127 y cerraron por encima de los u$s124.

La operación será íntegramente en acciones por lo que, según los términos del acuerdo, los accionistas de Discover recibirán 1,0192 acciones de Capital One por cada acción de Discover, lo que representa una prima del 26,6% basada en el precio de cierre de Discover de u$s110,49 del 16 de febrero. En líneas generales, los accionistas de Capital One serán propietarios de aproximadamente el 60% de la empresa combinada, y los accionistas de Discover serán propietarios de aproximadamente el 40%.

El propio fundador y CEO de Capital One, Richard Fairbank, reconoció que desde sus orígenes la idea era crear una empresa de pagos y banca impulsada por tecnología moderna, y la adquisición de Discover es una oportunidad única para unir dos empresas exitosas con capacidades y franquicias complementarias, y para construir una red de pagos que pueda competir con las redes y empresas de pagos más grandes. También celebró el acuerdo el CEO de Discover, Michael Rhodes, que destacó el tremendo potencial de la empresa combinada.

Se estima que la transacción genere sinergias de gastos de u$s1.500 millones en 2027 (26% de los gastos operativos de Discover, más 10% de los gastos de marketing de Discover), por funciones comerciales comunes parcialmente compensadas por inversiones dirigidas en la red de Discover. Además, se calcula que la adquisición de lugar a sinergias de red por otros u$s1.200 millones en 2027 por la incorporación a la red de Discover del volumen de compras con tarjetas de débito de Capital One y el volumen de compras con tarjetas de crédito seleccionadas. Las estimaciones oficiales hablan de una rentabilidad de más del 20%.

Cabe recordar que entre los últimos cambios conocidos en la cartera de acciones de Warren Buffett se destacaron, precisamente, las compras de Occidental Petroleum y Capital One y las ventas de Chevron y Activision Blizzard, entre otros.

Al respecto, Capital One fue una de esas últimas apuestas que se tradujo en la incorporación de 2.549.030 títulos de Capital One Financial, incrementando en un 25,69% su participación, siendo así ahora en una de las principales detrás de Apple, Bank of America, American Express, Coca Cola y Chevron.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 21 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER