Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La Rioja no pudo pagar un vencimiento de deuda y acusa a Javier Milei por la coparticipación
La provincia que gobierna Ricardo Quintela aludió a que las dificultades económicas por la alta inflación, la devaluación de diciembre y el ajuste fiscal que cortó las transferencias desde Nación.

En medio del conflicto del Poder Ejecutivo con los gobernadores por el recorte a los fondos provinciales, la Provincia de La Rioja anunció a sus tenedores de bonos que no podrá pagar este lunes los 26 millones de dólares de vencimientos que afrontaba en moneda extranjera. Por ese motivo, abrirá una ronda de “consultas con los tenedores de los Bonos con el objetivo de llegar a un acuerdo amigable y consensuado con ellos en el menor tiempo posible”.

La provincia que gobierna Ricardo Quintela aludió a que las dificultades económicas por la alta inflación, la devaluación de diciembre y el ajuste fiscal que cortó las transferencias desde Nación a las provincias complicaron sus posibilidades de pago.

“La Provincia se encuentra analizando y evaluando la mejor forma de abordar el manejo de sus compromisos financieros. La Provincia enfrenta desafíos económicos sin precedentes. La contracción de la economía Argentina, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio han tenido un efecto directo en la economía de la Provincia, resultando en un grave descenso en la recaudación fiscal a nivel provincial”, planteó.

“La provincia ha contratado asesores financieros y legales y tiene la intención de iniciar consultas con los tenedores de los Bonos con el objetivo de llegar a un acuerdo amigable y consensuado con ellos en el menor tiempo posible. Adicionalmente, sujeto al resultado de conversaciones preliminares con inversionistas, la Provincia realizará sus mejores esfuerzos para abonar en el menor tiempo posible el monto de intereses adeudados al 24 de febrero de 2024″, continuó la provincia en un comunicado firmado por el ministro de hacienda riojano Jorge Quintero.

En rigor, los vencimientos, por u$s26.270.264 tenían como fecha de pago el 24 de febrero que fue sábado. Como se trata de un bono internacional, su fecha de pago se traslada al día hábil anterior, por lo que tendría que haber sido abonado el viernes pasado. Se trata de un bono en dólares emitido en 2017 cuando el país todavía tenía abiertos los mercados de deuda internacionales abiertos. Fue una emisión de un bono verde, por u$s200 millones, con una tasa de interés de 9,75% anual.

La Rioja: qué implica para la provincia esta decisión

La Rioja, de esta forma, es la primera provincia que manifiesta inconvenientes financieros para hacer frente a los vencimientos de su deuda. El recorte a las transferencias discrecionales sumado a la caída de la coparticipación generaron presión sobre las cuentas de las provincias.

"La Rioja era de alguna manera la principal perjudicada de la caída de las transferencias discrecionales, también de las transferencias automáticas. De hecho La Rioja ya había exhibido problemas para financiar sus obligaciones con la emisión de la cuasimoneda. La deuda empieza a mostrar que todas las provincias están bajo un estrés financiero y que no todas van a comportarse de la misma manera", explicó Javier Casabal, Estratega de Renta Fija en diálogo con Ámbito.

"Uno de los temás más relevantes con respecto a esto creo que es cuál es la voluntad de volver al mercado para cada una de las provincias. Yo creo que tal vez La Rioja era una de las que más alejada al mercado estaba por la propia emisión de la cuasimoneda que es lo más cercano a un default, en el sentido de que empiezan a cancelar deudas en pesos con un papel que no son pesos", concluyó.

Fuente: Ámbito Financiero


Martes, 27 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER