Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Tierra del Fuego respaldará a Chubut y suspenderá la producción de petróleo el miércoles
El gobernador fueguino, Gustavo Melella, expresó su apoyo a Ignacio Torres y le pidió al Gobierno nacional que "trate de resolver la situación".

Tras la decisión de Chubut de cortar el suministro de petróleo en caso de no recibir una respuesta del Gobierno nacional por los fondos de coparticipación, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, adelantó que su provincia se sumará a la medida y paralizará la producción de petróleo por 24 horas el miércoles.

"Es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Lo que le pedimos al Gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación", explicó Melella en diálogo con Télam.

En ese sentido, le pidió a Nación que "pare la pelota porque no es tiempo de malevos", dijo y consideró que el país está atravesando "momentos muy duros y complejos".

Melella, crítico con el Gobierno: "El ajuste está yendo a los que menos tienen"
El mandatario fueguino se refirió al cruce que mantiene el Presidente con las provincias por las medidas económicas que afectan los recursos de cada jurisdicción y cuestionó las formas del Gobierno: "El ajuste está yendo a los que menos tienen, a los trabajadores, y no a la famosa casta, eso es un verso", afirmó en diálogo con la prensa local.

Melella buscó poner paños fríos en el conflicto y enfatizó: "Los que votaron a unos y a otros queríamos una Argentina de paz y no una Argentina de enfrentamiento, chicaneo o de provocaciones, y hoy vivimos eso", enfatizó.

Para Melella, lo que se hace con Chubut es "poner en jaque a una provincia recortándole fondos", porque "los fondos no se le recortan a un gobernador. El incentivo docente no se lo quitaron a Melella sino que a todos los docentes de Tierra del Fuego", remarcó, sobre otra de las decisiones más cuestionadas del Presidente.

Conflicto Nación-provincias: Gustavo Melella respaldó a Chubut
Ante el recorte de fondos a Chubut, el gobernador de Tierra del Fuego respaldó a Ignacio Torres y aseguró que llegó al cargo "con todas las ganas de llevar adelante su provincia con un plan de desarrollo y crecimiento, pero la quita de fondos lo pone en jaque ¿Cómo no va a reaccionar? En eso lo acompañamos y lo respaldamos todos los gobernadores", declaró.

De todas formas, insistió con buscar "un camino de diálogo y una solución de acá al día miércoles y no paralizar la producción de petróleo, porque los argentinos necesitan dirigentes con racionalidad".

"Hay que reordenar cuestiones fiscales, es cierto. En el gobierno anterior tampoco estaban bien muchas cosas y había que cambiarlas, pero no con este ajuste brutal sobre la gente", concluyó Melella.

Fuente: Ámbito Financiero


Martes, 27 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER