Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
UOCRA declara estado de asamblea permanente por los despidos tras la caída de obra pública
La Unión Obrera aseguró que en los últimos dos meses se perdieron 50 mil puestos de trabajo directos y 100 indirectos a causa de la suspensión de obras públicas.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en "estado de alerta y asamblea permanente en todas las obras del país" ante la pérdida de puestos de trabajo en el sector "producto de la paralización de las obras públicas dispuesta por el gobierno nacional".

Además, la UOCRA señaló que otra de las motivaciones para llevar adelante esta medida fue por "la desaceleración de la inversión que pone en riesgo la continuidad de las obras privadas en ejecución y su consecuente impacto en la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras en actividad y la ausencia de gestión e interlocutores válidos por parte del poder ejecutivo nacional, que se desentiende de la problemática que afecta a nuestra industria".

Sobre los puestos de trabajo, detallaron que, en los últimos dos meses, se perdieron 50 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos "como consecuencia de la desfinanciación y consecuente paralización de las obras públicas en ejecución por parte del actual gobierno, situación que pone en grave riesgo la continuidad laboral de gran parte de la actividad de la construcción".

En ese sentido explicaron que "la obra privada no ha alcanzado aún niveles de actividad que compensen la drástica caída y nada indica que los privados sustituyan finalmente el rol y el financiamiento estatal en materia de infraestructura pública".

La UOCRA apuntó contra el Gobierno: caída del poder adquisitivo y pérdida de puestos de trabajo
En cuanto al contexto en el que se da esta ola de pérdida de puestos de trabajo, detallaron que el país afronta una "caída abrupta y generalizada de la actividad económica" y que este panorama "se agrava en la industria de la construcción por la reticencia del sector empresario a acordar una recomposición salarial justa y suficiente que preserve el poder adquisitivo", expresaron con preocupación.

Por último, desde la UOCRA apuntaron contra el gobierno nacional por "no responsabilizarse de las consecuencias económicas, laborales y sociales de sus propias medidas". Además, cuestionaron que "no convoque al diálogo social y ponga en riesgo la seguridad jurídica en materia de inversión en obras públicas" ya que consideraron que resultan afectadas las "impostergables demandas por desarrollo económico y social de todas las regiones del país", concluyó el comunicado de la Unión Obrera.

Fuente: Ámbito Financiero


Martes, 27 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER