Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
UOCRA declara estado de asamblea permanente por los despidos tras la caída de obra pública
La Unión Obrera aseguró que en los últimos dos meses se perdieron 50 mil puestos de trabajo directos y 100 indirectos a causa de la suspensión de obras públicas.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en "estado de alerta y asamblea permanente en todas las obras del país" ante la pérdida de puestos de trabajo en el sector "producto de la paralización de las obras públicas dispuesta por el gobierno nacional".

Además, la UOCRA señaló que otra de las motivaciones para llevar adelante esta medida fue por "la desaceleración de la inversión que pone en riesgo la continuidad de las obras privadas en ejecución y su consecuente impacto en la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras en actividad y la ausencia de gestión e interlocutores válidos por parte del poder ejecutivo nacional, que se desentiende de la problemática que afecta a nuestra industria".

Sobre los puestos de trabajo, detallaron que, en los últimos dos meses, se perdieron 50 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos "como consecuencia de la desfinanciación y consecuente paralización de las obras públicas en ejecución por parte del actual gobierno, situación que pone en grave riesgo la continuidad laboral de gran parte de la actividad de la construcción".

En ese sentido explicaron que "la obra privada no ha alcanzado aún niveles de actividad que compensen la drástica caída y nada indica que los privados sustituyan finalmente el rol y el financiamiento estatal en materia de infraestructura pública".

La UOCRA apuntó contra el Gobierno: caída del poder adquisitivo y pérdida de puestos de trabajo
En cuanto al contexto en el que se da esta ola de pérdida de puestos de trabajo, detallaron que el país afronta una "caída abrupta y generalizada de la actividad económica" y que este panorama "se agrava en la industria de la construcción por la reticencia del sector empresario a acordar una recomposición salarial justa y suficiente que preserve el poder adquisitivo", expresaron con preocupación.

Por último, desde la UOCRA apuntaron contra el gobierno nacional por "no responsabilizarse de las consecuencias económicas, laborales y sociales de sus propias medidas". Además, cuestionaron que "no convoque al diálogo social y ponga en riesgo la seguridad jurídica en materia de inversión en obras públicas" ya que consideraron que resultan afectadas las "impostergables demandas por desarrollo económico y social de todas las regiones del país", concluyó el comunicado de la Unión Obrera.

Fuente: Ámbito Financiero


Martes, 27 de febrero de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER