Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Habilitaciones comerciales: “Hay una gran demanda por parte de los comerciantes y hay demoras”


El coordinador del Área de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Resistencia, Alexis Martínez, convocó a los comerciantes locales a acercarse a las oficinas municipales para conocer su situación de cara al vencimiento general del 28 de junio. Aseguró que ante la alta demanda de consultas y trámites, se extendió el horario de atención de 7 a 13 y de 13.30 a 17.


“El 28 de junio es el plazo final para todas las habilitaciones que se otorgaron entre el 2021 y el 2023, a las que accedieron los comerciantes mediante el programa de blanqueo. Éstas siempre fueron de carácter provisorio y, a través de distintas resoluciones, se las fue prorrogando hasta que se estableció la última prórroga en marzo de este año, dando el último vencimiento este 28 de junio”, explicó el titular del área, Alexis Martínez, de visita en los estudios de CIUDAD TV.

Martínez remarcó la “intención de invitar al comerciante a acercarse a la oficina de Habilitaciones Comerciales a, mínimamente, consultar si debería realizar un trámite de habilitación o renovación, dependiendo el caso particular de cada uno. Todas las habilitaciones tienen una fecha de vencimiento, por lo que antes del 28 de junio deberían acercarse a consultar”, insistió y aseguró que el llamado con antelación se realiza ya que hay “una gran demanda de parte de los comerciantes”.

En cuanto a los trámites, aseguró que “no se está pidiendo ningún requisito o documentación extraña a lo que históricamente se pidió”. “Desde 2015 tenemos una ordenanza que establece la documentación que el comerciante debería presentar”, señaló y aclaró que con el “programa que extendió desde el 2021 al 2023 las condiciones fueron más flexibles”.

Recordó además que las “habilitaciones tienen distintos plazos de vigencia, que dependen del riesgo asociado a cada actividad”. “Los plazos van de 5 años para los que son de riesgo bajo, de 3 años para los de riesgo medio y de un año para los de riesgo alto. Una vez que finalice este plazo, o antes de ello, nuevamente el comerciante debería acercarse a consultar para ver si las condiciones y las normativas siguen siendo las mismas”, detalló.

Por otro lado, el funcionario municipal indicó que existen habilitaciones comerciales que se otorgaron anteriormente a la nueva normativa que tenemos desde 2015 y que no tienen una fecha específica de vencimiento; en estos casos consideramos que el comerciante tiene un derecho adquirido y decidimos darle la validez suficiente a estas habilitaciones”. “Lo único que se le exige al comerciante es que exponga estos cartones sin fecha de vencimiento en su comercio para que, al momento de la inspección, el inspector pueda verificarlos”, agregó.

Sobre estos casos, aclaró que se le dará la “validez suficiente siempre y cuando no se hayan modificado las condiciones originales en las cuales se otorgó”. “Es decir, siempre que se mantengan las mismas actividades, las condiciones edilicias y la titularidad. En caso de que se haya hecho algún tipo de modificación en estas cuestiones, debería consultar si tiene que hacer el trámite de renovación”, añadió.

“Como hay una gran demanda por parte de los comerciantes, se están recibiendo un volumen muy grande de expedientes a resolver, con lo cual los tiempos de demoras son más prolongados que los habituales. Estamos hablando de, mínimamente, un mes y medio casi dos para obtener la habilitación”, remarcó Martínez y reiteró el llamado a presentarse cuánto antes.

Informó además que “una vez que se hace el control de la documentación y se hace el pago de la tasa mínima a ingresar, se le da una constancia de inicio de trámite. Esto es constancia suficiente de que el comerciante inició los trámites, ante cualquier posible inspección que pueda surgir esta constancia evita que pueda tener cualquier tipo de inconveniente”.


Martes, 4 de junio de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER